El amor que mueve montañas

Si queréis un ejemplo de motivación creo que este cumple todos los parámetros: una meta, unos fines, el apoyo del entorno y sobre todo creer y amar lo que se hace.

Esta es la historia de un padre australiano que realizaba todos los años el IRONMAN de Australia. Pero su mayor ilusión era participar con su hijo en dicha prueba, el cual por desgracia, nació con parálisis cerebral.

El australiano nunca percibió la situación de su hijo como un obstáculo y entrenó muy fuerte – junto a él – durante varios años hasta que llegó el día. El padre de 60 años inscribió a su hijo y a él mismo al IRONMAN de Australia.

Esta es una prueba para gente grande…. con mentalidad ganadora y con convicciones fuertes. Terminarlo es algo al alcance de muy pocos.

Para situarte. La prueba esta compuesta de tres partes ( natación, bicicleta y carrera) y siempre comienza antes del amanecer:

1.- Nadar en el mar o, en este caso un lago, sobre una distancia de 3,8 kilómetros (con el frío de la mañana).

2.- Al salir del agua, coger la bicicleta de carretera y recorrer un trayecto de 180 kilómetros, todo esto sin interrupción y por unas carreteras llenas de cuestas.

3.- Al acabar el tramo de bicicleta, se continua finalmente con una carrera a pie (maratón de 42,2 kilómetros), lo cual es extremadamente agotador, ya que, sin descanso, se han afrontado casi 4 kilómetros nadando y 180 en bicicleta. En estos momentos ya es una lucha primordialmente mental.

Los campeones del mundo lo hacen en 8 horas 15 minutos aproximadamente.

El australiano de la historia lo terminó en casi 17 horas, donde las autopistas, circuitos, etc. se abren para el tránsito de los lugareños y continuar la vida como cualquier otro día, pero en este caso, al ver quién la estaba ejecutando, las dejaron cerradas hasta que terminasen por completo, ¡hasta el punto de que se hizo de noche!

Quería compartir este gran regalo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.