Christopher McDougall, periodista, y aficionado al running, que en su afán por superar las constantes lesiones provocadas por la carrera, y patrocinado por la revista para la que trabaja, comenzó una investigación periodística para tratar de averiguar que había de cierto en las historias que se contaban sobre unos indios superatletas: los Tarahumaras. |
Es un libro de aventuras y ensayo. Narra las peripecias de un grupo de norteamericanos locos por el ultrafondo. Este grupo de atletas, capitaneados por “el gringo” Caballo Blanco, retan a los Tarahumaras a una carrera de cincuenta millas en su propio terreno, las Barrancas del Cobre. Intercala con la aventura diversos estudios sobre la manera y forma en que estos indios corren, e intenta explicar el porqué de su resistencia, y la falta de lesiones típicas de los corredores.
La finalidad de este libro, más que la aventura vivida en México, es defender la corriente “minimalista” del running. Está corriente propone una forma distinta de correr de la habitual; tanto en la forma como en los elementos externos que intervienen en la carrera: Correr descalzos, o con apenas unas “sandalias”, zancada más corta; una alimentación natural alejada de geles energéticos y bebidas isotónicas, etc.
El libro, además de resultarme divertido, me ha hecho buscar más información sobre este tema con el fin de tener una perspectiva mayor y poder sacar mis propias conclusiones al respecto. A saber: Correr sin amortiguación puede acarrear más problemas sino se hace con asesoramiento técnico.
Todos sabemos, me refiero a los que corremos, que como más rápido se avanza es casi sin tocar el suelo, vamos, apoyando la punta de los pies y no taloneando. Con ese fin se realizan en los entrenamientos: técnicas de carrera, multisaltos, etc., para corregir la pisada y la postura del cuerpo; pero de ahí a desproteger los pies… Creo que puede ser muy perjudicial el no llevar calzado. Y este, además, con la amortiguación suficiente y adecuada a nuestro peso y pisada. De esta forma, los impactos sobre nuestras articulaciones serán menores, y menos lesiones sufriremos; y no al revés, como propone el libro. Si bien es cierto que el pie humano tiene su propia forma de amortiguar los impactos, las zapatillas ayudan a ello. Se suman a la defensa natural de nuestras extremidades inferiores, y no restan defensas a nuestras piernas, como defiende la corriente “minimalista”. Eso es la conclusión que he sacado tras sumar lo leído a mi experiencia. |
Recomiendo el libro a aficionados al running, por lo divertido de la aventura, y para tener más conocimiento de este “movimiento minimalista” sobre la carrera de fondo. Cada uno podrá sacar sus conclusiones sobre el tema de fondo. Pienso que es interesante.
No lo recomiendo para los no iniciados en este mundillo. Esta escrito bajo un punto de vista de un corredor. Da por conocidas las sensaciones que provocan la carrera, los nervios de la preparación, las emociones en plena competición. Si no eres corredor, la forma en que se narra la aventura, puede llegar a aburrirte. Además, al no poder sopesar la parte técnica con la experiencia propia, la información que se vierte al respecto creará una falsa imagen en el lector no iniciado. Aunque si lo que se pretende es tener una perspectiva sobre el “movimiento minimalista» en la carrera, es ideal, siempre que las conclusiones se hagan comparando con la tendencia en técnicas actuales.