¿Un trote para el verano?: el Camino de Santiago.

Hace pocos días se me ocurrió la posibilidad de coger el canfranero, tren que asciende por entre la espesa vegetación y los fugaces túneles remontando desde el valle hasta la estación fronteriza de Canfranc. Una vez llegados a su bella estación la idea era bajar corriendo por el excelso Camino de Santiago los 23 kilómetros que lo separan de Jaca. El recorrido forma parte de la primera etapa del Camino aragonés que empieza en el puerto de Somport.

Fuimos a pasar el fin de semana a la capital de la Jacetania y planificamos la excursión del domingo cogiendo el tren a las 9.53 de la mañana en una estación, en estas fechas, poco concurrida. El trayecto duró 37 minutos de amenas vistas.  Nuestra indumentaria daba bastantes pistas sobre lo que nos íbamos a hacer en cuanto bajásemos. El tiempo acompañaba y enfrentarnos a un camino desconocido le daba un toque especial al trote dominguero.

Era mi primera incursión en el Camino. Hace años que se había instalado en mi cabeza la idea de hacer el Camino de Santiago corriendo, de cabo a rabo. Siempre se tuercen los planes veraniegos y disponer de 20 días seguidos para hacerlo es, a día de hoy, complejo. Se ha sembrado, no obstante, el germen del proyecto que hace más de diez años tuve de correr todo el Camino en etapas más largas de las tradicionales. A razón de 50-60 kilómetros diarios. De esta manera los 863 kilómetros desde el puerto de Somport hasta Santiago se podrían completar en  17 días.   IMG-20140615-WA0000 IMG-20140615-WA0001 IMG-20140615-WA0002 IMG-20140615-WA0006 Una vez llegados a Canfranc hay que descender brevemente por la carretera hasta una pequeña presa. A partir de ahí y a través de unas escaleras se accede a un puente que cruza el río y ya correremos un buen rato por su margen izquierda. Caminos llenos de ombría y de verde. Siempre hay que tener cuidado con los tobillos pero por este sendero un poco más. Predominan las imperfecciones y combinadas con un perfil descendente multiplican las opciones de torceduras. IMG-20140615-WA0024 IMG-20140615-WA0030 El Camino está perfectamente señalizado por flechas amarillas y por postes con el inconfudible sello de la Concha del Peregrino. La señalítica es abundante y el valle se va abriendo disipando cualquier duda. IMG-20140615-WA0021 IMG-20140615-WA0034Las fuentes no abundan pero son suficientes. Los pueblos de Villanúa y Castiello aparecen y nos dan la bienvenida.   IMG-20140615-WA0062 IMG-20140615-WA0015 Llegamos después de 2 horas de gozoso trote. La cerveza que nos tomamos en la plazuela de la Catedral de Jaca ha pasado ya a la historia, memorable. La velocidad no ha sido excesiva. Ha primado la contemplación de la naturaleza, la sensación gozosa de ser, aunque sea por unas horas, peregrinos que un día lo serán con mayúsculas.

2 comentarios en “¿Un trote para el verano?: el Camino de Santiago.

  1. Pues yo lo hice en 18 días y con 61 años, el año anterior lo hicimos tres, pero por el lado de Roncesvalles, desde San piert de port, en 23 días, cuando fui solo fue en el 2012, desde entonces hice el del Norte, San Salvador, Primitivo y esos tres todos a Muxia y terminar en Fisterra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.