He tardado más de seis meses en leerme este libro (realmente lo he leído en tres días) porque lo había dejado aparcado al no poder dedicarle los cinco sentidos. El verano sirve para, en mi caso, aprobar las asignaturas pendientes del curso escolar con un poco más de tiempo.
Reconozco que el bueno de Scott Jurek me ha atrapado. Quizá haber corrido hace pocas semanas la Ultra Trail del Sobrarbe me haya ayudado a ambientarme a la perfección. Estoy en un momento vital de expansión hacia los Ultras. No sé qué será de mi en unos años pero habrá que indagarlo.
Este libro ha necesitado de una relectura y un subrayado. Buena señal. Está lleno de citas y de frases incendiarias que necesitan de reposo. Se adentra en aspectos importantes de las Ultras: el trasunto interior y las motivaciones de los deportistas que se enfrentan consigo mismo para superar los duros retos que suponen distancias de más de 100 kilómetros. Para eso nos va contando los orígenes y la educación recibida en casa. El por qué se es cómo se es.
El libro está salpicado de recetas veganas, de consejos de entrenamiento, de una peculiar manera de vivir despojada de artificio y de sofisticación.
Entre los consejos de entrenamiento, nos condensa las razones y sentido de muchos aspectos del entrenamiento: «Al empezar», «Estiramientos», «Para tener suficientes proteínas», «El núcleo», «contando calorías», «Más fácil, no más duro», «Zona de pisada», «Respirando», «Sacar tiempo», » La pura verdad», «Postura», «Cuando no estás en racha», «Conectando con otros».
En el libro se hace referencia al libro «Nacidos para correr» (pincha aquí).De ellos aprende la conexión con la naturaleza y la necesidad de simplificarse y atomizar todas las preocupaciones y dolores. Te ambienta perfectamente en carreras emblemáticas como la Western States 100, la Spartathlon, la Hardrock100, la Badwater,….explica su origen, las sitúa en el contexto del comienzo de las carreras ultras, allá por los años 1980.
Entre las citas más interesantes que he encontrado y que explica a la perfección:
» No todo dolor es significativo» «El dolor solo duele». «Deja que el dolor te salga por las orejas»
«Corre hasta que no puedas más para después correr un poco más»
«Corría porque he aprendido que una vez que comienzas algo no puedes abandonar» «Superar las adversidades es la vida» «En ocasiones lo tienes que hacer y punto» » Aprendí a encontrar la diversión en lo que era un trabajo repetitivo y físicamente exigente»
«Correr te tiene que parecer un juego de niños, hacerte feliz». «Corre por la misma razón por la que corrías cuando eras niño, por pura y simple diversión».
«No sabes lo fuerte que eres hasta que ser fuerte es tu única alternativa»
Percy Cerutty «Sólo creces como ser humano si estás fuera de tu zona de confort». «Quería saber más sobre ese espacio existente entre la situación de agotamiento y la de ruptura».
«La recompensa de la carrera está en nosotros mismos» «Nos centramos en algo externo para motivarnos, pero necesitamos recordar que es el proceso para alcanzar ese premio lo que nos puede dar paz y felicidad».
«Las heridas son nuestros mejores profesores». «continuar, sobre todo cuando continuar parece absurdo, es lo que más significado tiene en el mundo».
«¿Dónde estaban mis límites? ¿Y cómo podría descubrirlos si no era intentado sobrepasarlos?
«Teníamos senderos, aire fresco y un poco de agua y comida en nuestros atléticos cuerpos para poder movernos por y con la tierra. Eso era todo lo que necesitábamos».
En definitiva, un referente de los Ultras que aunque ahora eclipsado por un fenomenal Killian Jornet, ha sido un pionero de este tipo de carreras.
Hola.
Un amigo me habló de tu blog y he leído bastantes entradas en los últimos días. Me gusta la forma de ver las cosas que expresas.
Fuimos compañeros en la Ultra del Sobrarbe, solo que yo acabé en la ambulancia por deshidratación y problemas gástricos.
Leí este libro hace un par de años y me encantó. Me encantó su historia vital y su filosofía personal. También tengo subrayadas muchas frases e intento guardar algunas en la memoria. Luego leí el de los tarahumaras al que se refiere tantas veces Scott Jurek. La parte de las recetas es curiosa e interesante, he probado a hacer varias, y no más por la pereza que da salir de los hábitos de siempre.
Y ahora a intentar entrenar, que hoy es uno de esos días en los que correr no se plantea como algo tan filosófico y trascendental.
Un saludo.
Hola José Luis
Gracias por tus palabras. Me alegra mucho que te gusten los textos. Están hechos desde el cariño y el respeto hacia este maravilloso deporte.
Una pena lo de la del Sobrarbe. Espero que no fuera gran cosa.
Nos vemos en la próxima.
Un fuerte abrazo
Juan
Me encantaria encontrar ese punto de disfrute,esa motivaccion…no tengo habito de caminar creo esta vinculado a mi falta de motiivacion.Me imagino cuanto bien me haria pero..soy sana vital y tengo 50 años nunca fui deportista pero caminaba con regularidad sirve mucho compartir experiencias para motivarse.
Estoy intentando sacar fuerzas para comenzar por eso me intereso el libro voy a ver si lo consigo para leerlo,gracias
Denada Sandra, a veces la motivación llega cuando menos te lo esperas. Ten paciencia y constancia.
Un saludo
Juan Romero