Es verano y deberíamos tener más tiempo para leer con las vacaciones. Es importante leer y cuando es sobre temas que nos interesan con mayor motivo. Os recomiendo este libro que además de entretener os va a dar mucha información sobre esta distancia que ahora está tan de moda y que utiliza el corredor popular como la esencia de sus retos personales y deportivos.
Dos horas para recorrer 42 kilómetros y 195 metros. Es el Everest de los corredores, una cima inalcanzable hasta no hace mucho pero que ahora ya vemos cercana su cumbre. Se están poniendo los medios para romper la barrera de las 2 horas en el maratón y esa búsqueda irrefrenable de premios económicos y de pasar a la historia, hace que su lectura a día de hoy sea extremadamente atractiva.

Los récords mundiales han ido bajando de manera fulgurante desde que en 1988 se estableciese en 2.06.50 (a 3 minutos por kilómetro) y lo que antes se consideraba como una barrera imposible ahora se ve como una posibilidad (el récord mundial está a 2.54 min/km) que quizás pueda lograrse en los próximos años. La milla en cuatro minutos fue considerada una barrera infranqueable durante décadas hasta que Roger Bannister lo franqueó en 1954.
El libro no trata de cómo lograrlo ni nos describe secretos experimentos en laboratorio. Es un libro sobre la élite de la maratón en los últimos seis o siete años. El hilo argumental que lo une todo es la carrera de Geoffrey Mutai quien en Boston se convirtió el el maratoniano más rápido de la historia hasta que vino Kimetto poco después.
Por sus páginas aparecen los mejores maratonianos de la historia, Mutai, Kimetto, Wanjiru etc., mientras se describen sus orígenes, anécdotas de sus vidas, cómo son sus lugares de entrenamiento, crónicas de las grandes carreras del siglo XXI en Boston, Londres y Nueva York. Asimismo encontramos historia olímpica e historia de la Maratón contada con gracia y sin abrumar con muchos datos. Después de leer este libro apetece salir a correr y experimentar lo mismo que ellos.
Muchos de los artículos que hemos leido estos años sobre la alocada vida de Sammy Wanjiru, la entrada del dopaje en Kenia, la opinión de ilustres como Renato Canova y muchas historias más tienen cabida en este libro de forma bastante ordenada.
El autor aparece en primera persona en varios capítulos como receptor de experiencias de sus viajes y entrevistas en Kenia. Es indudable que se ha documentado sobre el terreno. La descripción de las tácticas de los africanos en las últimas grandes maratones mundiales te hacen creer que estás con ellos allí corriendo codo con codo. Partiendo del presente se hace preguntas y más preguntas sobre las mejoras en trazado, rugosidad del asfalto, hora, liebres, temperatura,…
En el Maratón estamos viviendo días muy excitantes, casi en cualquier Major (Tokyo, Chicago, Berlín, Boston, New York y Londres) se puede batir el nuevo récord del mundo. La calidad de los nuevos corredores africanos no tiene parangón. Si quieres documentarte sobre la actualidad maratoniana y soñar con que algún día se logre bajar de las dos horas, éste es tu libro. Lo disfrutarás seguro.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...