El Zen del Correr

Hace pocas semanas me llegó un libro que tuvo la capacidad de reconstruir lo que pienso sobre correr. Una lectura refrescante y deliciosa que me sacó de la atonía de lo previsible. Porque siempre tendré el peligro de anclarme en una unívoca manera de entender el correr. Eso sería lo último, empequeñecer la visión del fenómeno, del porqué corro. La vida (y el movimiento es una parte importante de la vida) es poliédrica y tiene tantas facetas como personas, gracias a Dios ya quedó atrás la manera de ver la vida monolítica y sin matices.

Está escrito en 1974. Este hecho hace que este librito sea una joya. Vértigo me produce pensar que hace tanto tiempo se pudieran poner por escrito estas ideas que, a día de hoy, son tan actuales. Al final de todo están los sentimientos y sensaciones comunes a todas las personas y a todas las épocas. Las fotografías no tienen desperdicio y muestran la esencia de correr en libertad. No debiéramos de perder la esencia del correr: levedad, fuerza, redondez, naturaleza, conexión interior-exterior y sobre todo plenitud y felicidad.

Os rescato unas frases:

«Es una forma de meditación recientemente descubierta o un camino más para ti, para que te descubras.»

«Haz tu carrera en el aire más puro que puedas encontrar, tan desnudo como puedas estar, para, de esta forma ser bañado  por el aire y el sol».

«En esta danza de goce que es tu correr inspira lentamente.»

«No te excedas, contente. No estás corriendo porque tengas prisa en llegar a algún sitio.»

«Corre en el interior de tu aliento no corras nunca delante de él.»

«Cada vez que corres creas la calidad de tu propia experiencia.»

«Tómatelo con calma, créate como un corredor gradual, paciente, relajadamente.»

«Ser Grandes Corredores no es nuestra meta. sino el autocontrol. Sin él, las fuerzas del ego nos conducen a la ambición y el precio de esta ambición es el dolor.»

«¿Cuanto puedes alejarte utilizando tus piernas en cinco o en quince minutos?»

 

20160915_235355

«El objetivo es conseguir el vigor y la dureza suficientes para alcanzar el punto en que uno es capaz de correr sin esfuerzo.»

«Corre bastante a menudo diariamente o cuatro veces por semana para incrementar y mantener el vigor y la fortaleza pero no tan a menudo que se convierta en un trabajo penoso.»

«Permitiéndote tu aventura solitaria de descubrir por ti mismo cómo debes alimentarte.»

«Tu comida debe ayudarte a sentirte ligero, limpio, claro y fuerte. Come puro, simple y lentamente (gozosamente y felizmente).»

«Vista de lado tu columna debe formar una vertical respecto al suelo si te inclinas mientras estás corriendo cargarás el pecho de tu torso sobre tus piernas en movimiento tu pierna delantera actúa como un puntal evitando que pierdas el equilibrio pero dificulta que levantes la otra para la próxima zancada te quita velocidad y te agota. Tus piernas se alzan sin esfuerzo y tus rodillas empujan hacia delante libremente.»

«Una vez que hayas descubierto que correr es tan sólo otra forma de ser feliz fijarás sin dificultad tu propia velocidad tiempo, distancia y regularidad de acuerdo con lo que sea más idóneo para ti.»

«Te darás cuenta que tu ritmo de danza no te cansa, sino que te energiza.»

«Puedes alejarte de todos tus problemas a medida que corres, todo se soluciona.»

«Sé consciente de que tu cabeza debe flotar sobre tu cuello (FIJA la mirada en un objeto y mantén el  nivel, sin variar arriba y abajo).»

«Tu cuello debe estar libre tus hombros deben colgar relajados.»

«Por favor, recuerda que la finalidad de tu carrera es ayudarte a convertirte en un ser saludable, feliz y completo.»

«Así, siente el fluir de tu danza y sepas que no estás corriendo para alcanzar una futura recompensa, porque la verdadera recompensa es ahora en el correr en la carrera—ahora—-¿por qué no empezar ahora?»

«Mientras corro siento mi rostro brillando extáticamente. Tú también puedes.»

Gran libro para ser de 1974. Tenemos que aprender mucho de nuestros mayores. Nos lo dieron todo inventado.

Anuncio publicitario

7 comentarios en “El Zen del Correr

  1. Me gustan mucho las reflexiones, parece que muy enfocado a los corredores populares, pero ¿en qué lugar deja filosofía el tema de las series y demás?

    Un saludo, me gusta mucho el blog!

    • Hola Fermin
      Entiendo que el que tenga muy arraigado todo lo que expresa este libro estará libre de peligros al enfrentarse con la dureza y exigencias de las series y la agonía. Porque la vida del corredor debe ser lo más larga posible, te diría incluso que nunca debería de desaparecer del todo y siempre adaptarse a todas las edades del hombre, y siempre tenemos que tener un reducto donde refugiarnos cuando las cosas no van como debieran.
      El uso inteligente del reto y del placer al correr para beneficio de nuestro cuerpo y nuestra alma. Son dos caras de una misma moneda.
      Un saludo

      Juan

    • Así es Pedro. Yo disfruto de todo, de las 170 pulsaciones sin posibilidad ni de pestañear y del trote plácido con amigos a 110 pulsaciones. Todo por disfrutar.
      Un abrazo y enhorabuena por tu maratón de Zaragoza

      Juan

  2. A la frase «Vista de lado tu columna debe formar una vertical respecto al suelo…» ¿no hay que ir un pelín hacia delante?… Pero vamos que las citas no tienen desperdicio. Estoy en esa época que llevo reloj para saber a cuantas pulsaciones estoy disfrutando del momento…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.