No juzgues mi aspecto.

Leí hace unas pocas semanas en el libro El corredor de John Parker: «En su cuerpo no había ni un solo ángulo o protuberancia superfluos; la forma había sido finamente cincelada, como si estuviera hecha a partir de madera erosionada por la acción de la arena de la playa, estriada con ángulos oblicuos y repliegues largos y delgados, delicado fruto de su firme dedicación. Los muslos con forma de lágrima invertida y la musculatura de las pantorrillas sugerían una única acción: velocidad constante y natural.»

Vaya por delante que no pretendo hacer ningún alegato furibundo en favor de los excesos.Tanto en un sentido como en otro. Estoy a favor de estar a gusto con nuestro cuerpo. Quien quiera polémicas bien sabe que no me encontrará.

20161118_151756

Mi hermana me desaconsejó publicar esta foto. ¡No he podido contenerme Marta !

Este soy yo. 45 años y 63 kilos en 180 cms de estatura. He intentado convertirme en lo que buscaba desde pequeño, parecer un atleta.

No creo que la delgadez sea sinónimo de no comer y mucho menos de “enfermedad”. Hay personas que tienen una genética delgada y siempre lo estarán hagan lo que hagan. Pero se puede ir un paso más allá: lo que se conoce como «ESTAR SECO». Cuando lo estoy soy el hombre más feliz del mundo, indica buena forma física, sensación de ligereza, de facilidad. Cuando estoy SECO me veo bien, fuerte y sano que es al final lo importante. LA ALIMENTACIÓN es la base de todo y para gozar de una buena salud física y mental. No sirve de nada estar “flaco” con carencias físicas.“Un cuerpo es bonito si tú te ves bien, no importa cómo te vean los demás».

Llevo toda una vida defendiéndome de la delgadez funcional a la que he llegado después de muchos años entrenando. El aumento del Consumo Máximo de Oxígeno está directamente relacionado con la disminución del peso. A mayor peso menor eficiencia. Imagínate llevar una mochila de x kilos para correr. ¿Quieres estar frenado por la grasa? De ti depende.

Mi delgadez no es débil ni la de muchos maratonianos. Ni vigorexia ni anorexia. Simplemente el cuerpo se transforma si te tomas en serio eso de que para correr más hay que pesar menos. Llevo una vida comprobando hasta dónde puedo llegar en el peso sin que sea en detrimento de mi fuerza y empuje.

Si mi delgadez me permite asimilar un volumen semanal de, por ejemplo, 80 kilómetros y completar entrenamientos fraccionados intensos. Si duermo bien, si voy al baño como un reloj y tengo una actitud altamente proactiva en mi vida, ¿No será entonces que estoy sano?

Estoy harto de que se me juzgue por el aspecto. Ya sé que no es atractivo ni sexy. Que estaría mejor con unos kilos de más. Que las madres y las abuelas se empeñarían en alimentarnos hasta límites menos saludables pero con una estética más de anuncio.

Os aseguro que soy feliz en mi sequedad. Que mis «privaciones» son por un motivo superior y que nada tiene que ver con enfermedades mentales.

4 comentarios en “No juzgues mi aspecto.

  1. Hola Juan,
    Te entiendo perfectamente, 49 años 61kg en plena actividad ( 4/5 ds de entrenos) pero a diferencia tuya
    soy un corredor popular.Llegaron a preguntarme si tenia alguna enfermedad…jajja
    Lo que si noto es que para los entrenos específicos/exigentes ( series, progresiones , maratón o carreras 10k 21k en busca de tiempos) bajo de peso muy rápido
    A pesar de la buena alimentación , es posible que necesite un recuperador o suplemento proteico? No me simpatiza perder el poco musculo que tengo …jajaj

    Gracias y saludos
    Jorge

    • Hola Jorge

      Cuando prepares distancias largas haz hincapié en el acondicionamiento físico. Incluso con pesas. Es importante no perder masa muscular cuando aumentamos mucho el volumen kilométrico.
      Además existen productos llamados recuperadores que básicamente tienen aminoácidos ramificados (BCCAS) y glutamina. Se usan después de los entrenos de calidad o de las tiradas largas para que el músculo se recomponga del esfuerzo.

      Un saludo

      Juan Romero

  2. Hola Juan, cómo estás?? Vuelvo a ti con esta duda a ver si me puedes dar algún consejo, trabajo a turnos y cuando me toca hacer noches suelo comer, después de cenar, sobre las 20:00h, fruta, yogures y huevo o algo de pavo, estoy comiendo eso en la madrugada cuando me da el hambre, más que comer «mejor» busco no comer mal, algún consejo? Te digo que de normal hago mis 5 o 6 comidas y voy fenomenal. Gracias.

    • Hola Javier

      Me parece muy acertada tu elección de comida para sobrellevar la noche. Al final todo se reduce a equilibrar el consumo de calorías y su aporte. Acompasar las comidas con los horarios de entrenamiento para tener siempre energía suficiente y no tener digestiones pesadas es un reto que me parece que cumples con eficacia. A seguir así….

      Un saludo
      Juan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.