Aprender a desaprender. Vacía tu armario de vez en cuando.

No me gusta acumular cosas inútiles, creo que no padezco el síndrome de Diógenes. Será que en varias ocasiones de mi vida he tenido que transportar todas mis pertenencias a otra ciudad o a otro barrio. Ahí te das verdadera cuenta de lo fácil que resulta conservar lo que no usas, lo que está roto o lo que se convierte en un lastre en tu vida.

Sólo mis libros y trofeos se vienen conmigo. Pesan y ocupan espacio pero los necesito para saber de dónde vengo y a dónde quiero llegar. Me explican quien soy, son mi bagaje.

Es increíble lo que podemos llegar a almacenar en armarios, despensas y estanterías. Tendríamos que aprovechar los cambios de temporada y las mudanzas para desprendernos de lo que no usamos y saborear la libertad del ligero equipaje.

Esto viene a cuento porque considero que también apegarse a lo aprendido puede llegar a ser un lastre.

Hoy en día el analfabeto es el que no sabe aprender, desaprender (independizarse de conceptos o ideas que se inculcan en la vida)  y reaprender. Y para eso hay que atreverse a salir de la zona de confort o que la vida te dé una bofetada de campeonato y no tengas más remedio que hacerlo porque lo aprendido quizá no te haya servido.

Tenemos la idea de que podemos hacer las cosas siempre de la misma manera y que no existen otras formas de hacer lo mismo. La verdad es que, si exploramos las posibilidades, existen muchas otras convenciones e instrumentos para recrear o transformar la forma del cómo elaboramos las cosas.

0402_borrar_lo_aprendido

El mejor corredor es el inconformista que se trata con cariño y paciencia. Si quieres mejorar hay que obligarse a ser otro. Porque aplicando los mismos estímulos de siempre nunca evolucionarás a algo distinto. ¡Y cómo cuesta, joder! Que si el acondicionamiento físico, los estiramientos, la técnica de carrera, las series, el rodaje….

Me tengo que convertir en lo que busco, los errores son aciertos fuera de contexto y siempre una pérdida es una ganancia. Tres ideas que sólo puedes experimentar si sales frecuentemente de tu zona de confort.

La sociedad de hoy en día nos obliga muchas veces a pensar rápido. Hay que tomar decisiones sobre la marcha y no siempre son las acertadas. Decidir pronto tiene sus ventajas, el excesivo perfeccionismo conduce a la paralización. A veces decidir ya es un acierto, aunque la elección se demuestre equivocada a la larga. Pero te permite avanzar.

El hecho de admitir la existencia de otras opciones requiere de elevadas dosis de humildad y autoexigencia como condiciones previas que desencadenen un proceso de mejora subsiguiente.

Para ser capaz de hacerlo hay que averiguar lo que no cambia. Agarrarse fuertemente a lo que no falla y es inmutable. La constante en nuestra vida, el mínimo común múltiplo, el denominador común…. lo que quiera que nos permita alejarnos de nuestra zona de confort e indagar nuevos caminos. Tampoco hay tantas cosas a las que agarrarse. Para nada lo son las posesiones, el trabajo, el estatus social o la fama, el saber, la educación, la apariencia física, las habilidades o las relaciones. Son más bien cuestiones intangibles que tienen más que ver con nuestra conciencia y nuestro Ser.

Llevo muchos años entrenando. He abandonado repetidamente mi zona de confort. Me he replanteado continuamente las mil y una maneras de mejorar mi rendimiento. He probado de todo y de nada me arrepiento. Experimenté las semanas de 260 kilómetros y también entrené en alguna ocasión tres veces al día. Probé el fuego lento y el ultrarápido. Me fui a las ultras de montaña, al exceso de las tres cifras en el asfalto, al sabor a sangre de las 2 vueltas a la pista, me sedujeron los encantos de la maratón. Fui y volví. Volví y fui. Fui y Volví a ir para seguir extrayendo el jugo de lo que nunca cambia: mis zancadas reaprendidas una y otra vez. Ellas me explican el camino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.