La economía de carrera

Estamos muy influenciados por la economía. Los parámetros de eficiencia y de bajo coste son de obligado cumplimiento para cualquier empresa si quiere sobrevivir y más en los tiempos que corren.

Correr es una empresa en la que invertimos a fondo perdido todo nuestro capital humano y emocional y es importante que consideremos la importancia de poseer una buena economía de carrera.

Para mejorar nuestra economía (hagamos un un símil entre un coche y nuestro cuerpo) tenemos que tener en cuenta el cubicaje del motor, la bajada del consumo de gasolina, del aumento de su depósito, del estado de los neumáticos, de la suavidad de los amortiguadores, del buen estado de la refrigeración del motor, del adecuado octanaje de la gasolina, la capacidad del maletero,..

  1. El VO2máx o consumo máximo de oxígeno nos hablaría de la potencia de nuestro motor. Viene determinado por la genética pero a base de años de entrenamiento continuado se puede repuntar hacia arriba.

2. El peso corporal y el porcentaje de grasa son elementos diferenciadores. Imaginaros el coche con el maletero lleno a rebosar de fardos e incluso con una bicicleta anclada en el techo. El consumo de gasolina se dispara y la aerodinámica se trunca.

3. Si tuviéramos que hablar de ruedas tendríamos que fijarnos en las zapatillas para seguir con el símil. Su peso, su amortiguación, su drop son aspectos a tener en cuenta si de ser económicos se trata. Por eso existen zapatillas «de competición»:poco peso,poco drop y poca amortiguación. No todos los corredores se pueden permitir el ir tan «descalzos». Hay que ganárselas.

4. Cuestiones que afectan muchísimo a la economía serían nuestro grado de flexibilidad articular y muscular. También la calidad muscular de nuestras fibras, el género (si somos chicos o chicas), nuestra eficiente o no transpiración, en definitiva, nuestra fisiología (estoy pensando en el consumo de glucógeno y quema de grasas, en cómo asimilamos el magnesio y el potasio…) que son aspectos que vienen en gran medida determinados por nuestra genética.

5. El grado de asimilación a la fatiga también es algo entrenable y que nos hace ser más eficaces en la consecución de los objetivos. Esta asimilación mayor vendrá de la mano del trabajo interválico (series) y del rodaje (velocidades submáximas y trabajo mixto aeróbico- anaeróbico) para mejorar el umbral de lactato.

6. Por supuesto, algo que marca la diferencia y que nos hace ser mejores corredores es la biomecánica o también llamada técnica de carrera. Ahí los corredores veteranos, además del descanso, de la nutrición adecuada y de un entrenamiento más pautado y eficaz, tenemos la ventaja frente al joven de una mayor economía en todos nuestros movimientos. La suma de kilómetros en las piernas hacen de nosotros un modelo que, aunque viejo, está lleno de actualizaciones (como las aplicaciones del móvil) y de mejoras, producto de la repetición y de evitar (incluso inconscientemente) movimientos parásitos.

Fases de contacto, sostén, impulso y vuelo.

Cuando veáis correr fácil a alguien por los parques, pensad que es porque es económico y sólo gasta lo que tiene que gastar.  Eso le permite llegar muy lejos y en el menor tiempo posible. ¿Te apuntas?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.