Se compite como se entrena

Hace una semana un corredor, Oscar, me pedía a través del facebook algún comentario para recobrar su ilusión perdida. Tengo que darle la impresión de ser un hombre especialmente motivado y que nunca me cuesta esfuerzo salir a correr, y a veces eso se cumple. Porque os he hablado repetidamente sobre la importancia de la motivación para el deporte y también que correr para mí lo es todo. Quizá si me vas leyendo semana tras semana te hayas percatado de ese pequeño detalle, muy insignificante pero que hace que todo tenga sentido.

Por eso, tal vez, me resulte delicioso ponerme delante del ordenador e intentar transmitirte lo que a mí me vuelve loco. Pero, no te engañes, no todos los días son de vino y rosas y hay veces que tengo ganas de tirarlo todo por la borda. Supongo que será como las pequeñas y salvables riñas de pareja que no permito que supongan, en mi matrimonio con el correr, una situación de bancarrota.

El correr, y en general cualquier deporte practicado de manera recurrente, debe de acabar por transformarnos. Esa sería la condición necesaria para el que quiera llamarse a sí mismo CORREDOR lo haga con todas las letras. Correr te debiera cambiar sin remisión, sin medias tintas. Maridaje tan explosivo como lo son el fuego y la pólvora. Así como en los matrimonios longevos uno se mimetiza con el otro en los rasgos faciales (también pasa, dicen, entre los perros y sus dueños), nosotros pasaremos a la categoría de Corredores a fuerza de poner un pie detrás del siguiente con una sonrisa siempre renovada como el sol que sale cada día y que no por sabido es menos nuevo.

A las competiciones vamos sólo a recoger la medalla que nos hemos ganado en los entrenamientos.

Tenemos que analizar cómo nuestra manera de ser influye directamente en nuestros entrenamientos y por ende en nuestras competiciones.

Karsten Warholm, campeón del mundo de 400 vallas gracias a su descaro.

Imagina que te pidiera que te auto-definieras con diez adjetivos. Se trataría de buscar los que mejor te definieran aunque, siendo sinceros, no podrías asegurar que en toda ocasión fueras capaz de ser el ejemplo modélico de esa característica. Mi temperamento puede tender al orden, puedo ser esencialmente introvertido, inquieto y propenso a la acción…. pero, por ejemplo, cuando entreno a mis atletas me dejo la introversión en casa, o cuando voy a visitar a mi familia me pongo en modo pasivo y espero a que me las den todas, o decido que en casa tengo una habitación en la que el desorden no me quite el sueño.

Por tanto, en el uso de la libertad puntual de cada momento puedo hacerme acreedor de una característica que sólo, con el tiempo y una caña, será definitoria por repetida en un periodo razonable de tiempo. Nos movemos por tendencias pero nunca con determinismos.

Conocernos es lo primero pero aceptarnos ya es otro cantar ¿Te suena? La secuencia es siempre la misma: conocernos, aceptarnos y luchar. Y la parte que parece más inocua pero que es la determinante es la del medio: La aceptación.

¿Eres de los que cuando entrenas empiezas a tope en las series y luego decrece tu rendimiento? ¿O sueles ser demasiado conservador con los ritmos? ¿Eres inconformista o das por bueno lo hecho sin mirar mucho su eficacia? ¿Te desanimas con facilidad y te cuesta mucho más esforzarte cuando entrenas solo? ¿Te sirve el deporte como una manera de aislarte de los demás o por el contrario tratas de ayudar a los que te rodean compartiendo tus experiencias? ¿Corres tenso, de manera rígidamente marcial? ¿Te duelen los hombros después de entrenar? ¿Sonríes cuando trotas o tu rictus es serio? ¿Tu diálogo interior es siempre positivo o eres tu peor enemigo? ¿Eres metódico, analizas todo hasta el extremo o por el contrario te dejas llevar por las sensaciones y que las cosas fluyan? ¿Has comprendido, por fin, que en el equilibrio entre el esfuerzo y el disfrute está la ganancia?

Dime cómo eres y te diré a lo que puedes aspirar. Más allá de la genética, que es mucho, un CORREDOR se  define más por lo que le ronda por dentro. Conócete y no te asustes. Aun y todo tenemos trabajo siempre por delante.

3 comentarios en “Se compite como se entrena

  1. Buen día Juan,

    soy masoca, lo reconozco, me gusta. No hay nada que me sepa mejor que la siguiente situación (sostenida en el tiempo, por lo cual doy gracias)
    -Pregunta de mi hijo a las 8:15 de la mañana cuando vuelvo de correr 90 minutos, ¿Vienes de correr, papi?
    -Y yo puedo decirle ¡Si!

    Me gusta y pienso seguir haciéndolo mientras pueda. Me gusta la sensación de estar cansado y tirarme en el suelo para estirar los músculos, esa sensación de los músculos y tendones al estirarse y recuperar su forma habitual después. Me gusta ir solo oyendo lo que pasa a mi alrededor, notar el frío o el calor, el dichoso cierzo…

    Se que no bajaré de 45′ en 10k (o tal vez si) pero de momento me siento bien con lo que hago y en como lo hago. Soy de los que por defecto sonríen y saludan. Me encanta el vídeo «Esos locos que corren»…
    Pero no me atrevo a calificarme más allá de mediocre, uno más del montón.

    Saludos.

  2. Hola Juan,
    cuando me dicen ahhh… corres!! respondo que entreno para correr. Algunos piensan que es dar vueltas al parque y cuando explico que entreno 4 de 7 dias, que me gustan los planes con ritmos prefijados y no sensaciones, que la lluvia, a no o ser que caigan rayos no es impedimento, que en vacaciones aprovecho las pendientes de las sierras para hacer «pretemporada» y muchos etc mas. la gente me mira como si estuviera loco jajaj. En casa lo saben y aseguran que vuelvo echo un cachorrito. Aunque soy consciente de mi edad( 50) esa «competitividad sana» entre compañeros, hizo que mejore este año mi PB 10K (40:11) y 21k (01:31:00), hoy lesionado, quizas por stress deportivo, estoy haciendo entreno de bici. Y bueh, me gusta sentir la maquina a pleno. Como dijo el compañero que posteo arriba,yo tambien soy del monton, mejor que algunos, y menos que otros. Pero de la misma tribu
    un saludo
    Jorge Lynn

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.