La afinidad por el riesgo y el reto

En los Pirineos hay 212 cumbres de más de 3.000 metros. Un libro tengo en la estantería que las clasifica por orden alfabético, altimetría, desniveles y por dificultad técnica. Este verano he podido ascender al Aneto, Monte Perdido, Petit Viñemale y Robiñera. Para alguien no habituado a subir montañas, como es mi caso, ha supuesto un reto coronar estos cuatro tresmiles en agosto y he tenido que imaginar el riesgo que estaría dispuesto a asumir.

El que me conoce sabe que mi afinidad hacia el riesgo es media-alta, soy de los que no me arrugo fácilmente y me va la marcha. Tenía claro que la climatología debía ser medianamente favorable, que llevaría material técnico adecuado para los pasos más complicados (crestas o glaciares) y que reuniría la motivación suficiente con la que acudir a las montañas y soportar las penurias que previamente había visualizado como probables. Quería evitar a toda costa el pensamiento que asoma cuando no hay concordancia entre el reto planteado y el riesgo que estamos dispuestos a asumir y que se concreta en la frase «No me compensa«.

En el Aneto has de pasar, si quieres llegar a la cima principal, por el archiconocido «paso de Mahoma». Me habían narrado una y mil veces la dimensión del riesgo (incluso la de montañeros despeñados) y había visto varios vídeos con cámaras subjetivas. Unos pasaban y otros se quedaban en la antecima bloqueados por el miedo. Entendí que me compensaba tocar la cruz y ver a la Virgen del Pilar situados a 3.404 metros sobre el nivel del mar. Había decidido que una vez allí no dudaría.

El paso de Mahoma desde la antecima previa al Aneto.

Cima del Aneto. 14 de Agosto de 2017.

También en esto de correr buscamos un reto que esté en consonancia con nuestra afinidad por el riesgo. Los hay que asumen pocos riesgos y otros que son demasiado atrevidos. Los hay que asumen retos sencillos y otros que quieren fuertes emociones. Debemos equilibrar las metas más difíciles y la afinidad con el riesgo que somos capaces de asumir.

Que sean factibles pero planteen reto. Al establecer metas complicadas y próximas a los límites de nuestras capacidades propias tenemos que aceptar simultáneamente un mayor nivel de riesgo asociado con esas metas. La metas que superan nuestras capacidades físicas son metas mal planteadas.

Si sentimos aversión al riesgo las metas tendrán que plantear un reto menor y situarse dentro de nuestra zona de comodidad. Para que las metas difíciles sean factibles hay que estar decididos a aceptar un riesgo mayor. Sentir aversión al riesgo no es un fallo de carácter.

Para que haya reto tenemos que establecer una meta de resultado: hacer tal marca, llegar en tal puesto, terminar, mejorar el tiempo o puesto del año anterior,…. e ir estableciendo por el camino diversas metas de proceso para conseguirlo: aumentar de cuatro a cinco los días que entrenamos a la semana, acudir a masaje cada 2 semanas por prevención, ir al gimnasio 2 veces por semana, estirar 20 minutos de reloj después de correr, bajar 2 kilos de peso, salir de  marcha sólo un sábado al mes…

Las metas de resultado tienen tres características:

  1. Describen el resultado.
  2. Son factibles.
  3. Plantean un reto.

Y las metas de proceso tienen estas tres:

  1. Deben respaldar directamente la meta de resultado.
  2. El corredor debe ser capaz de controlar el proceso.
  3. Se deben de ajustar a las necesidades individuales del corredor.

El éxito en nuestras empresas deportivas y la satisfacción por ellas vendrá cuando adecuemos medios a fines y tengamos claro lo que somos, lo que queremos y lo que estaríamos dispuestos a sacrificar para conseguirlo. Sin reto no hay deporte. Sin metas elevadas el hombre se diluye como el azucarillo en un café caliente.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.