«Correr es muy sencillo» de Sergio Sánchez Benítez

¿No has leído este libro? ¿A qué esperas? Me hubiera gustado haberlo escrito porque conforme lo leía el entusiasmo y la sana envidia iban en progresivo aumento. En 42 breves capítulos (de tres páginas cada uno de media) nos desmenuza los entresijos del proyecto que supone correr una maratón. A mi modo de ver, es el libro de cabecera del que se propone por primera vez hacer los 42 kilómetros y necesita una motivación extra y unos razonamientos totalmente aplastantes porque contienen un gran sentido común. Otra cosa no, pero este libro rezuma sensatez y todo lo que nos dice está excepcionalmente contado.

Es una reflexión en voz alta sobre la necesidad de recobrar nuestro equilibrio mente-cuerpo de manera simple. Se apuntan las claves que nos permiten un desarrollo personal y un bienestar plenos. En un lenguaje sencillo y directo, este libro puede ser leído con agrado tanto por los maratonianos más veteranos como por quienes se inician en la práctica y en la filosofía de este deporte. Porque en este libro hay mucha y buena filosofía y se aplica al correr con naturalidad y cordura.

Ya de por si nuestra vida es compleja, por favor no te esfuerces en complicarla. El deporte y la actividad física en general son un ejemplo de esta tendencia que tenemos a complicar lo sencillo y ante los mensajes que nos alertan de los riesgos que puede comportar el sedentarismo para nuestra salud física y psíquica, muchos de nosotros reaccionamos apuntándonos a carísimos gimnasios o entregándonos al consumismo deportivo. Al final, las buenas intenciones acaban en fracaso y en un amargo sentimiento de frustración. Nos parece que lo fácil, lo cómodo, es salir a correr. Y así es.

Se lee rápido y se recibe una visión muy adecuada de lo que nadie te cuenta y que va por dentro de esta afición que se ha adueñado de ti. La esencia del hecho complejo de correr un maratón, una fácil tarea si sabes cómo meterle mano. Recomendable lectura.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.