San Viernes

No hablaré hoy del viernes como ese día que añoramos todos los lunes por ser siempre pórtico de fines de semana. Más bien me referiré a él como a las 24 horas que van del jueves por la noche al amanecer del sábado. Son las cruciales 48 horas previas a la competición del domingo, esas en las que el entrenamiento consiste en no entrenar y sólo descansar.

Ya se lo preguntaba Antoine De Saint-Exupéry por boca del principito:  «-¿Qué es un rito?-  Es algo demasiado olvidado – dijo el zorro. – Es lo que hace que un día sea diferente de los otros días, una hora de las otras horas. Mis cazadores, por ejemplo, tienen un rito. El jueves bailan con las jóvenes del pueblo. Entonces el jueves es un día maravilloso. Si los cazadores bailaran en cualquier momento, todos los días se parecerían y yo no tendría vacaciones».

Las horas previas a las competiciones están repletas de ritos, cada uno adopta los suyos. Hace años que cristalizaron los míos y se fundamentan en la repetición de fórmulas que alguna vez funcionaron y que tomé como el camino para apaciguar mi espíritu y prepararme para la batalla del domingo. Incluiríamos en este ritual aspectos como la hora aproximada de la cena y su contenido, o el último día de la semana en el que hago series y no más tarde (martes si es un maratón, miércoles si es una 1/2 o jueves si es una 10k), también estaría el masaje de drenaje que no recibiré más allá del martes previo, en definitiva todo lo que me funciona y nunca debieras cambiar si de verdad te da la paz necesaria para al examen del domingo, la de una conciencia tranquila por tener los deberes hechos, tanto de kilómetros como de entrenamiento invisible.

Hace años leí una entrevista que le hacían a una corredora de Maratón, Tina María Ramos. Allí hablaba del viernes precompetitivo y se refería a él como «San Viernes«. Era para ella la festividad del cuerpo y del espíritu que debía de respetar religiosamente si quería brillar. Vendría a ser como la jornada de reflexión previa a una consulta electoral pero en vez del sábado los corredores la tenían el viernes. La noche importante para descansar (lo mejor que sepamos y podamos) es la del viernes al sábado y no tanto la del sábado al domingo, en la que se hace lo que se puede por los nervios y también porque habitualmente será en cama extraña.

El optativo trote suave, prácticamente testimonial, del sábado que muchas veces hago coincidir con la recogida del dorsal en la feria del corredor (soy poco amigo de pasar demasiado tiempo en ellas).  Ese trote sirve para romper a sudar y eliminar los nervios. Me imagino que soy un carro y que con el movimiento se acomodan los melones de una forma física ya conquistada.

Para mi, el viernes es el peor día de la semana. Acostumbrado a tener mi ración diaria de entrenamiento me cuesta estar quieto e intento enfrascarme en las palabras de un buen libro o en el argumento de una película. Estar sentado y no pensar mucho es la principal ocupación de un San Viernes.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “San Viernes

  1. Gran artículo de nuevo Juan, sobre lo que ningún plan se pone de acuerdo y al final es lo que mejor le sienta a cada uno.¿ Podrías decirnos por tu experiencia qué series recomiendas para esa última semana de la maratón, media o 10k?
    Gracias y enhorabuena.

    • Hola Daniel

      Gracias por la pregunta. Las series para la maratón de la última semana las suelo hacer los martes. Hago 5 x 1000 en progresión. Si mi velocidad objetivo es a 4.00 por ejemplo, empiezo a 4.15 y acabo en 3.45. En progresión. Son testimoniales porque el trabajo ya está hecho.
      Si hago una media maratón, las hago miércoles y suelen ser un 4 x 2000 sin pasarme de intensidad, como al 75-80%.
      si va a ser una 10k, podrían ser el jueves y suelo hacer series cortas rotas, por ejemplo 4 x 400 + 4 x 300 + 4 x 200, con poca recuperación pero sin entregarse del todo. En la última semana lo que toca es coger confianza y no desgastarse innecesariamente.

      Un saludo y gracias de nuevo.

      Juan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.