The way you move

El mes pasado leí un texto en el que se comentaban frases, a modo de legado, del malogrado chef Anthony Bourdain. Algunas de estas frases tocaban mi fibra sensible. Son las que se referían, sin él saberlo, a la técnica de carrera.

Todo empezó con esta:«La forma en la que haces una tortilla dice mucho de tu carácter» y, como no podía ser de otra forma, la pensé para correr. Me vino a la memoria, la imagen de muchos corredores en los que, en cuanto observo unos segundos su manera de desplazarse, sé cómo puede ser su temperamento y dónde residen sus puntos débiles más significativos. No es concluyente, es más bien intuitivo, pero me sirve para empezar a trabajar.

Si una de las características de una buena técnica es la RELAJACIÓN, en seguida se ven a las personas tensas, obsesivas, estresadas o insatisfechas. Son los que corren con los hombros subidos, los que no sonríen ni siquiera en los trotes fáciles, los que tienen una mochila existencial demasiada pesada en sus vidas y también las personalidades perfeccionistas. Ya más tarde, con el tiempo y la confianza, tendré tiempo suficiente para corroborar mis primeras hipótesis y tenerlo muy en cuenta cuando toque apretar tuercas. El cómo de mi mensaje se tiene que adecuar al receptor. Quiero su éxito deportivo y no tener razón a toda costa.

Si otra de las características es la ELEVACIÓN, los que van sentados y chatos al suelo, los que miran repetidamente el suelo, son los sumisos, los que tienen tendencia a la depresión o melancolía, los que están pasando un duelo aunque no lo sepan. Los que necesitan el cobijo de un grupo de entrenamiento para salir a correr.

También me llaman la atención los que realizan movimientos excesivamente rígidos e incluso marciales, los que no fluyen. Quizá sean los iracundos del grupo, los que se quejan de todo y nunca están satisfechos. Los de la botella medio vacía.

Otra frase de Bourdain:«Si tuviese que defender cualquier cosa, sería el movimiento. Hasta donde puedas, tanto como puedas». Gracias por dejarnos este legado, tú que te dedicaste a la buena vida y a los fogones. No esperaba de ti esta declaración de intenciones tan vitalista y tan certera. Esta otra no le va a la zaga: «Sin experimentación, la voluntad de hacer preguntas y probar cosas nuevas, seguramente nos volveremos estáticos, repetitivos y moribundos». Constato a diario que hay corredores, que aunque toleran de manera admirable el

aburrimiento, saben que más pronto que tarde el hecho de correr les cargará. Deberían de intentar, por todos los medios, crear un movimiento completamente nuevo. La danza o el correr como si se estuviera flotando (dos actividades que comparten muchas similitudes) debería ser nuestra meta. El ser humano es el único animal sobre la tierra que está capacitado para bailar y para transportarse con un objetivo distinto al perentorio desplazamiento. Así, los movimientos llenos de arabescos de la danza y el correr con un técnica bella y eficaz, son un lujo que se aleja del simplón principio utilitario.

El arte, la belleza y la fiesta deben presidir nuestro correr. Si este objetivo no te ilusiona, tienes un problema serio de motivación. Tu futuro como corredor está en peligro.

2 comentarios en “The way you move

  1. Buenas Juan,

    me daría miedo tu juicio a mi manera de correr. Estoy seguro que verías todos mis defectos, miedos y carencias.
    Pero bueno, no soy más que un mal corredor que utiliza este vicio de correr para quemar el estres, de la manera más elegante que puedo. Reconozco que he cambiado mi forma de correr (transición minimalista) y eso, ciertamente, no me da mucha comodidad. Por lo menos, estoy ganando en economía (de carrera), ayer por la noche corrí y hoy de madrugada el cuerpo me ha pedido correr otra vez y le he satisfecho. Dos miserias, 3 kilómetros cada una, la miseria de la transición y el tiempo, que cada vez tengo menos para correr y lo voy arañando de donde puedo.
    Pero en lo que decías, estilo y personalidad/carácter/forma de ser (el core de tu post de hoy). Si, están unidos, te doy la razón, es inevitable. Pero creo que hasta eso, se puede perfeccionar con el dominio de la técnica. Creo que para conseguir un buen «flow» hace falta correr mal, pero entiéndeme, necesitas a alguien que te diga que lo haces mal o intentar ser consciente de cómo corres (eso es difícil).

    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.