El valor de lo anodino

Hace dos semanas -mientras corría- me vino de sopetón la idea de correr el mayor número de kilómetros durante 24 horas seguidas. Cosas así empiezan como corazonadas, también me pasó -allá por el año 2004- cuando decidí correr los 100 kilómetros para hacer el récord de Aragón en 8 horas 32 minutos. La locura surge inesperadamente y es corriendo cuando la creatividad campa a sus anchas. Correr tiene riesgos y uno de ellos es la de tomar -de vez en cuando- decisiones locas.

Me he puesto a investigar. Pregunté a la Federación Aragonesa de Atletismo. El récord de España está en 273 kilómetros y el de Aragón todavía me lo tienen que decir porque es un dato que no debe ser fácil encontrar por ser una prueba atípica. Ya no he podido quitármelo de la cabeza, aun es más, mi mente se está ocupando con creciente obsesión en el cómo, porque el por qué y el para qué ya están bien pensados. De momento es una idea -de las que hubiera sido mejor llevar en la intimidad hasta que fuera una realidad tangible- pero como esta semana iba a hablaros de lo anodino, me sirve para insistir en que lo extraordinario es na y menos sin el poco a poco de todos los días.

Si me he llegado a plantear este reto de 24 horas será tal vez porque el año pasado corrí 4.367 kilómetros y porque llevo 35.430 en los últimos diez años. Hay que apoyarse en lo que no tiene brillo. Para hacer locuras de estas hay que estar cuerdo y sólo sirve planificar.

Lo excepcional no tiene mucho espacio en nuestro día a día. Menos mal, porque la sorpresa es una emoción que dura muy poco y que sirve -así de ambigua se nos presenta- para alegrarnos, asustarnos o entristecernos. Vivir en continua sorpresa sería estresante y por eso que vivimos rodeados de rutinas que nos ayudan a desarrollarnos.

Los niños necesitan rutina, de lo contrario, si no saben qué tienen por delante se ponen nerviosos. No paran de preguntar en los viajes ¿Falta mucho para llegar? Necesitan la tranquilidad de saber qué tienen en su inmediato futuro. Pero también te digo, y es compatible, que «No salgas de tu zona de confort, ¡hazla más grande!  Tu zona de confort no es el «sitio» donde estás cómodo, sino motivado».

Nos gustan las sorpresas, lo excepcional, el plan imprevisto….pero sólo días sueltos porque no debiéramos despreciar lo corriente. Vive de sueños pero que se sustenten en realidades. Defiende la rutina, la que tú te construyes, tus amadas costumbres, eso que te hace sentirte a gusto contigo mismo y con los que están a tu alrededor. Pero despreciamos la rutina con demasiada frecuencia, cuando en realidad es la base de cualquier vida. Las realidades serían los días laborables ( de lunes a sábado) y los sueños (los 52 domingos) -Seis frente a uno- Por algo será.

De que tú y yo estemos en los detalles, no lo olvides, dependen muchas cosas grandes. El otro día oí que la felicidad es inversamente proporcional al número de llaves que tienes, al número de posesiones. Será por eso que sentirse poco atado a lo material es motivo de serena alegría y que los detalles son los cuidados del espíritu.

El cuidado de lo ordinario -del poco de cada día-  nos hace llegar a sitios maravillosos como pueda ser correr 24 horas, la meta de un maratón o de una 5k -qué más da-. Algo grande, cada cuál lo suyo, vendrá sólo de la renuncia del día a día. De la aburrida monotonía es de donde se sacan los mejores frutos. ¿Somos capaces de ver el mar en un estanque? ¿Reinterpretamos la realidad para encontrar sabor en lo aparentemente insípido? ¿Vivimos el heroísmo cotidiano de hacer lo más y lo mejor que somos capaces de hacer en cada una de nuestras tareas diarias?

Las 24 horas es la excusa, lo importante es que haciéndolo acorto la distancia entre la persona que querría ser y la que soy. Como dice mi amigo Nacho Gómez Ochoa, sin pasión no existe nada.

7 comentarios en “El valor de lo anodino

  1. Enhorabuena por decidirte a probar un 24 horas pero no te fíes, es realmente dura.
    En España tienes varias pruebas a lo largo del año: Pinto y Murcia en abril, Vigo en agosto, Barcelona en diciembre y la más internacional de todas. Igual me dejó alguna sin nombrar.
    Esta página web te puede ser de ayuda: http://statistik.d-u-v.org/calendar.php.
    No sé cuál es el récord de Aragón, te puedo decir que mi mejor marca es de 193 km.

  2. De nada Juan. Los domingos suelo hacer tiradas de entre 3 y 4 horas. Si algún día te animas podemos quedar; el madrugón está garantizado jejeje.
    Un fuerte abrazo, Jesús.

    • Hola Jesús

      Estaría encantado de poder hacer un trote. No sé todavía fecha de las 24h. Sólo sé que el 17 de febrero corro maratón de Sevilla con mi novia para hacer 3 horas 25 aprox. También que haré la maratón de Zaragoza el 7 de abril.
      Tengo tu email y necesito todo tipo de información de cómo plantear el reto. Me puedo hacer una idea, pero me da mucho respeto.
      Un abrazo

      Juan

      • Por mi parte no hay ningún problema, el día que te apetezca me mandas un correo el día anterior y quedamos para trotar un rato y hablamos.
        Yo este año, si no pasa nada, espero estar en las 24 horas de Barcelona en diciembre. En junio estaré en Santander corriendo el campeonato de España de 100km y seguramente repita, igual que el año pasado, la calcenada en agosto.

      • Jesús, cuenta con que quedaremos. Muchas curiosidades sobre aguas menores/mayores, sobre horas críticas, sobre comidas y masajes,….
        Un abrazo y nos vemos pronto…

      • Ok Juan. Sí te parece me mandas por privado tu móvil y por WhatsApp te respondo para que tengas el mío.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.