La motivación

«Esta es la historia de un peregrino medieval que, a su paso por la capital de Francia, se encontró con una cuadrilla de hombres que trabajaban esforzados, golpeando sus metálicas herramientas contra la dura roca, en el marco de lo que parecía un nuevo gran proyecto urbanístico de la ciudad.

Tras detenerse a observar atentamente a tres de ellos, los cuales parecían estar realizando idéntica labor, se dirigió a uno de los hombres, que parecía bastante contrariado, y le preguntó: “Señor, ¿qué es lo que hacéis?”, a lo que el trabajador, sin detenerse ni devolver la mirada, respondió de mala gana: “¿Acaso no lo veis? Estamos picando piedra”.

A cierta distancia, un segundo hombre llevaba a cabo las mismas tareas, pero su semblante no mostraba signos de enfado. El peregrino se dirigió hacia él y le preguntó: “Señor, ¿qué es lo que hacéis?”. El hombre dejó el pico por un momento, se secó con la mano el sudor de su frente y, mirando al peregrino sin aparente emoción contestó: “Estamos levantando una columna”.

Un poco más lejos, un tercer hombre realizaba idénticas acciones, pero había algo en su actitud que irradiaba entusiasmo. Intrigado, el peregrino se aproximó hasta donde estaba y repitió la misma pregunta: “Señor, ¿qué es lo que hacéis?”. El hombre, con una notoria sonrisa y grandes ademanes, dejó caer el pico agradecido y deseoso de poder entablar conversación. Mientras señalaba y movía sus manos, como intentando representar en el vacío una forma imaginaria, exclamó con vehemencia “¡Estamos construyendo la catedral de París!”

Con esta historia he querido ejemplificar lo que es la motivación.

Nosotros, que nos dedicamos a correr y es una actividad monótona (al fin y al cabo es poner un pie detrás de otro, una sucesión de derecho, izquierdo, derecho, izquierdo) debemos de echar mano de estos cuatro consejos para no flaquear en la motivación:

  1. Entrenamientos variados: en contenidos (ritmos), lugares y acompañantes
  2. Metas a corto, medio y largo plazo: Con las ideas claras, nuestro correr tendrá un verdadero sentido. Dejará de parecernos tan cansado, aburrido e improductivo, como cuando nos limitamos a hacer lo que nos mandan sin saber el motivo.
  3. Dar sentido a todas las tareas del entrenamiento: estiramientos, acondicionamiento físico, calentamiento, vuelta a la calma, series, cuestas,….Todos los trabajos son necesarios e imprescindibles para lograr el objetivo propuesto, baste con recordar lo importante que es apretar bien el tornillo de las ruedas de un “Fórmula 1”. Nos encontramos con personas que corren con la ilusión, ganas y liturgia propias de quién construye catedrales… y a la inversa.
  4. Evaluación frecuente de nuestros avances: registro de series, competiciones, … datos contrastables.

La motivación es la fuerza que activa y dirige el comportamiento. Es el combustible que nos permite llevar a cabo lo que nos proponemos. Con ella cubriremos las tres grandes necesidades del hombre:

  1. Bienestar (ausencia de dolor, placer, seguridad, satisfacción de necesidades fisiológicas),
  2. Vinculación afectiva (necesidad de apego, sociabilidad, reconocimiento, amor).
  3. Deseos de mejorar (poder, sentimiento de progreso, autonomía, eficacia).

“Si queremos construir un barco, no basta con reunir hombres, darles órdenes y distribuirles el trabajo. Lo que hay que hacer es infundirles el deseo de descubrir mares lejanos.”

2 comentarios en “La motivación

  1. Dar sentido a todas las tareas del entrenamiento y vivir cada zancada como una más, nunca como una menos, me parece fundamental, muy de acuerdo, lo has bordado.
    Que la liturgia nunca nos abandone.
    SALUT.

    • Gracias Cris
      Celebro que coincidamos en la percepción de lo que es correr. Con el tiempo te das cuenta de muchas cosas. La efervescencia de los comienzos se va convirtiendo en el poso de un buen vino.

      Un saludo

      Juan Romero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.