El ritmo peleón

Hace años se decía que el vino de Cariñena era peleón, un vino áspero y poco sofisticado. Con los años han elaborado unos caldos muchos más refinados y nuestro paladar los disfruta en comidas más elaboradas.

Los atletas populares estamos familiarizados con el ritmo suave (trotón) de los trotes, que también llamamos cochinero. Es ese en el que podemos ir hablando con facilidad. Pero tenemos el peligro de que se convierta en la única velocidad que trabajamos. Vendría a ser la primera marcha de los coches. Solo el día que hacemos series utilizaríamos la cuarta, quinta o sexta marcha.

Pero, ¿y que hay de la segunda o tercera marcha? ¿la tenemos prevista en nuestro plan de entrenamiento?

Hace meses hablé de las cuatro capacidades (en función de la intensidad y la duración del esfuerzo) para trabajar en el día a día. Son la capacidad aeróbica y anaeróbica, y por otro, la potencia aeróbica y la anaeróbica. El ritmo peleón vendría a trabajar la capacidad anaeróbica.

 

Ya no lo llamamos trote sino RODAJE. Son incómodos y de una duración de 30 a 45 minutos con una velocidad cercana al ritmo óptimo de nuestra mejor 10k. Si un corredor tiene como mejor marca personal en una 10k 50 minutos, el rodaje debería de hacerlo a 5.15-5.25 aprox.

Sería interesante incorporar un entreno semanal a este ritmo. No abandones el fondo o tirada más larga del domingo y el día de series o fartleck. Ya tenemos, por tanto, tres días de los siete que tiene la semana. Deja el trote suave para los calentamientos previos de los días de calidad y para el domingo.

La resistencia de los rodajes está directamente relacionada con la habilidad de tolerar altos niveles de fatiga y el disconfort que tiene asociado, por esta razón, es sumamente necesaria una adecuada preparación psicológica que ayude a manejar el dolor y la motivación.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “El ritmo peleón

  1. Hola Juan,
    Me gustaría preguntarte si crees que en el periodo específico de entrenamiento de un maratón, para un nivel entorno a las 3.45h, tiene algún retorno positivo el entreno de la potencia anaeróbica, parece obvio que las otras tres zonas de entrenamiento son indispensables…..lo comento porque es una zona más lesiva para un corredor popular, más aun con la carga de kms que conlleva la preparación.
    Gracias de antemano.

    • Hola Cris

      Como en todo, depende de cómo ha sido la preparación. Sin duda que si entrenas seis o cinco días a la semana aumenta el riesgo de lesión. También si estos días son de calidad aumenta el riesgo. La ponderación de todas las variables es un arte que, o bien lo supervisa un entrenador, o bien la experiencia del atleta le hace saber echar el freno de mano a tiempo.
      En cualquier caso, para hacer 3 horas y 45 minutos tampoco trabajaría mucho las series y me centraría en las tiradas largas (una semanal) y días de fartleck (uno o dos semanales). El otro día haría, de vez en cuando, un día de trote de unos 40 minutos a ritmo medio.
      No hay recetas mágicas, es cuestión de equilibrar los ingredientes y no llegar a un punto de no retorno.
      Un saludo
      Juan Romero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.