¿Qué sería de nosotros sin correr?

¿Eres de los que no puede imaginarse a sí mismo en los próximos años o décadas sin correr? ¿O quizás corres porque eres joven y tus regístros siguen progresando conforme aplicas más entrenamientos a tus temporadas? Yo soy de los primeros porque no podría imaginar mi vida sin correr. A estas alturas de mi película, soy un junkie de endorfinas, serotoninas, oxitocinas y dopaminas, sustancias todas ellas que me hacen ver y actuar en la vida de manera proactiva, resuelta y decidida.

Es importante que nos sintamos importantes. Y que tengamos la sensación real de que lo que hacemos es importante. Con los años he experimentado lo que algunos llaman la «melancolía de la madurez» que aparece en la cuarta o quinta década de la vida y que nos invita a un cambio de timón en la vida. Es entonces cuando se tiende a elegir entre dinero o tiempo libre, porque te das cuenta que el dinero sin tiempo libre sirve para bien poco. Y aquello con lo que más fácilmente puedes renacer a este cambio de vida, es con tu cuerpo. El cuerpo es el espejo tanto del alma como de la mente, y resulta mucho más accesible que cualquiera de ellas.

Corriendo te das cuenta de muchas cosas, incluso de que permaneces dos o incluso tres décadas físicamente más joven que tus coetáneos. Y ello lleva aparejada además una mayor conciencia, una inteligencia física, una conexión sensual con todo lo que te rodea, ampliando y enriqueciendo tu existencia.

Usando nuestro cuerpo, experimentamos el dolor y el cansancio con la misma naturalidad que el placer y la satisfacción. Los corredores de fondo somos personas meditativas. Lo que más ilusión nos hace es una pradera apartada, donde nadie nos moleste. El corredor es un individuo insatisfecho con el status quo. Nuestro objetivo es alcanzar metas cada vez más difíciles. Si no ejercito mi cuerpo, lo corrompo, y con él también mi mente.

Correr no sólo son cifras, sino una terapia; no tan sólo un desafío, sino una magnífica recompensa; no sólo una manera de preguntarme, sino una continua y válida suma de respuestas a las cuestiones más chorras y a las más sesudas. Detergente y lavadora de arterias y cocos, una forma de prolongar y renovar nuestra vida.

Reconozco que correr ha hecho mucho bien en mi vida. Ha significado curación, purificación, tabla de salvación y refugio en momentos duros; Luz cuando la oscuridad engullía todo e invitaba a la desesperación, faro cuando tantas veces me equivocaba de camino, bálsamo para sobrellevar las asperezas que tiene el vivir, amiga fiel y oyente amable de mis confidencias, temores y sinsabores.

A día de hoy incluso -en un colmo de aprovechamiento hacia mi querida afición- me sirve también para ayudar a otros a desarrollar sus condiciones atléticas y darles lustre. Me hace sentir muy bien porque eso de ser útil es lo mejor que nos puede pasar.  No hay nada mejor que servir a los demás. El servicio es lo más digno que puedes hacer con tu existencia.

5 comentarios en “¿Qué sería de nosotros sin correr?

  1. Hola Juan.
    Yo que comparto contigo esta afición del correr me apunto contigo en el primer grupo.
    No entiendo la vida ni los días sin correr. Sin darle un poquito de marcha al cuerpo cada día.
    Una vez más GRACIAS por tu blog.
    GRANDE

  2. Buenos días Juan, quería darte las gracias por tu blog. Cuando lo leo todas las semanas, la mayoría de las veces me siento muy identificada y tus palabras hacen que me llene un poquito más de energía e ilusión por nuevas metas. Yo tampoco me imagino mi vida sin correr. Salir a correr y sentir el agotamiento físico, para mí, significa paz en muchos otros aspectos de mi vida. Gracias por tu blog.

  3. Enhorabuena, y ¡gracias siempre por tus posts, Juan!
    Tanto para los del primer grupo (aquí presente), como para los del segundo, no dejes de correr, ni tampoco de inspirarnos y motivarnos con cada nueva palabra y zancada…
    Abel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.