¿Cuánto valgo como aleta? ¿Soy fondista o de distancias cortas? ¿Realmente mi marca de maratón es buena, o debería sacar pecho por mis carreras de 10 kilómetros?
Hace tiempo se plantearon todas estas cuestiones y las matemáticas decidieron ponerle respuesta. Se inventaron las llamadas Tablas Húngaras que calculan el valor de todas las marcas del atletismo y se traducen en puntos. Dichas tablas tienen valor científico y están homologadas por la IAAF. En ningún momento se habla de mérito sino de valor. Para los que no entiendan la diferencia, diré que si un hombre de 85 años hace 6 horas en maratón tiene un mérito acojonante pero un escaso valor. Si por el contrario Eliud Kipchoge hace 3 horas en maratón tendrá un mérito nulo (suele correr en 2.04) pero el doble de valor que el octogenario.
A mis atletas esta semana les he planteado un test de 1.000 metros con la idea de delimitar los tiempos de series y de trotes. Es la manera más analítica y fiable de ubicar a mis corredores en términos de capacidad (que no de mérito). Con este excell, y de manera menos pretenciosa que la tabla húngara, relaciono su mejor 1.000 con los ritmos aproximados (en un intervalo muy cerrado) de cada una de las distancias de las series y con los ritmos de rodajes y trotes. De alguna manera, vaticina su mejor registro en 10k, media y maratón.
Si quieres ver la tabla (pincha aquí)
La tabla húngara no sirve para entrenar. Se utiliza para puntuar las distintas pruebas del decathlon afinando en centímetros y centésimas. Es una forma objetiva de ver el valor de una marca en relación con la de otra disciplina atlética o incluso dentro de la propia disciplina.
Se me plantean varias dudas:
1/ ¿Qué es más difícil batir el récord del mundo de maratón o el de 100 metros?
Respuesta: Aunque solo de pensar que deberíamos hacer 42´195 kms a 2´55 cada kilómetro nos duelen las piernas, lo cierto es que la marca del Jamaicano está valorada con la escalofriante cifra de 1356 puntos lo que traduciéndolo al maratón supondría correrla en 1 hora 59 min y 34 segundos. Ahora sabrás porqué Bolt ha sido considerado de otro planeta y era el atleta mejor pagado del mundo.
2/ Yéndonos a números más mundanos ¿dirías que es más difícil bajar de 3 horas en maratón o de 35 minutos en una 10K?
Respuesta: Pues tabla en mano resulta que es mucho más selectivo bajar de 35 minutos en 10 kms en ruta. Bajar de 3 horas está valorado en 440 puntos mientras que correr una 10k en 35 minutos se valora en 582 puntos.
3/ ¿Quién tiene más valor como atleta? ¿Un chico de 35 minutos o una chica de 40 minutos en 10 km en ruta?
Respuesta: Pues los 40 minutos de la chica se lo llevan de calle pues frente a los 582 puntos del chico ella consigue un baremo de 768.
4/ ¿A que equivale en hombre que una chica baje de 3 horas en maratón? A menos de 2 horas 28 minutos o hacer los 10 kms 31.17. Ya sabes la próxima vez que veas a una mujer bajar de 3 horas piénsatelo antes de decir que corres más que ella.
Como ves, el atletismo es una ciencia exacta en cuanto a la medición del rendimiento. Como toda buena empresa, mide las ganancias y las pérdidas, determina su posición en el mercado y evita caer en el engaño. Viva la contabilidad, imagen fiel del atleta.