Tapices

No sé si alguna vez has visto la parte de atrás de un tapiz. Si no es el caso, te adelanto que es un amasijo deforme de nudos y fibras deshilachadas, un anárquico maremágnum de deslavazados retales.

¿Y por qué te digo esto? Será que cuando subí a algún podio -qué lejanas quedan las competiciones una vez empezado el otoño- se ponía de manifiesto la parte más honorable de mi tapiz deportivo, lo enseñable: sonrisa profident, brazos en alto, alegría modesta, afectuoso saludo al contrincante,… ese día todo invita a la celebración de la victoria con un halo de insultante suficiencia que podía aparentar incluso premeditación.

Lo que no se veía -en esos días cuesta verlo- es el invisible entrenamiento con continuos vaivenes de pocos avances y muchos retrocesos. La parte trasera del tapiz siempre será la contrapartida necesaria sin la cual no hay nada. Somos lo que hacemos cuando nadie nos ve y cuando hacemos caso a nuestra formada conciencia. Nuestro día a día está lleno de renuncias (precisamente las que escandalizan al profano de nuestra pasión, que es correr) y de fea cotidianidad.

Tapiz invisible (parte trasera) de nuestro entrenamiento:

  1. Descanso suficiente 8h

2. Alimentación sana y suficiente (=pasar hambre+ las gallinas que entran por las que salen)

3. Masaje mensual

4. Gimnasia semanal

y 5. Estiramientos diarios

Se cumple aquello de que «No corremos para poder estar en forma, sino que estamos en forma para poder correr». Apuntala lo que está oculto y que es clave para tu progreso deportivo. Ahí está el quid de la cuestión.

3 comentarios en “Tapices

  1. Parece que mi tapiz tiene sentido muchas Gracias maestro ,aunque en el último mes de no ejercicio me llevará a realizar nuevas rutinas.seamos tapiz

  2. Yo duermo 5hs diarias + 1 hora de siesta… Despues de un dia de entrenamoento me conviene dejr descansar mis musculos huesos tendones corazón etc 72 horas en lugar de 48hs ?. O le sigo dándole dia por medio a salir a correr ?… Leí estiramientos diarios ?… Yo los hacia los dias de entreno… Mis dias de descanso tambien debo realizarlos ?

    • Hola Mario
      Depende de tu edad y de tus circunstancias personales.
      Respeta la progresividad y la individualidad de las cargas.
      Trabaja la flexibilidad y la fuerza, que son las grandes olvidadas.
      Sé razonable y nunca cambies lo que a ti te funciona.
      Un saludo
      Juan Romero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.