La técnica óptima de carrera la conseguirás cuando interiorices un compendio de normas -muchas veces no escritas- que te catapulten a un correr eficiente y a un maximizado uso de todas tus palancas.
Su aprendizaje viene -en edades adultas- por chispazos visuales-auditivos-kinestésicos que por suerte o por desgracia se escapan a la inicial voluntad del entrenador-formador. Si él consigue sorprenderte, habrá conseguido el objetivo de cambiarte.
En la curva de aprendizaje hay cuatro momentos: el primero llamado Incompetencia inconsciente que se caracteriza por el no sé qué no sé. A ese le sigue la Incompetencia consciente (sé qué no sé), y más adelante el momento de la Competencia consciente (sé qué sé), para finalizar con la Competencia inconsciente (no sé qué sé) que se da cuando interiorizamos el aprendizaje y forma parte ya de nosotros.
Cuando hablamos de técnica, lo deseable es llegar a no pensar en lo que hacemos al correr. Es lo mismo que pasa cuando conducimos un coche, llega un momento en el que no te planteas cuándo cambiar de marcha o cuándo poner las luces largas, lo haces porque está trabajando tu inconsciente.

Ya sabrás que hay un error muy habitual, que es correr con poca frecuencia. Erróneamente se piensa que largas y poderosas zancadas te hacen correr más deprisa.
Se me ocurre un truco o tip para conseguir las ideales 180 pisadas por minuto (90 con cada pierna). Correr con esos 180 apoyos por minuto equivale a hacer 3 pisadas por segundo: pie izquierdo, derecho, izquierdo…(o derecho, izquierdo, derecho, igual daría).
En el momento que marques decididamente con un codazo cada zancada, podrás contar las veces que aparecerán tus puños en el campo de visión. Lo deseable será que la mano elegida aparezca dos veces en el espacio de un segundo. Ten por seguro que las piernas seguirán ese ritmo instintivo ya que están íntimamente conectadas con los brazos.
Seguramente te has dado cuenta que debes ejercitar los brazos para ganar en agilidad o que corres con demasiada rigidez-tensión en los hombros. Relájate y disfruta de el vaivén vivaracho de tus manos.
Capítulo aparte,merece el llevar el ritmo con la mano izquierda 😂😂,que grandes verdades nos ilustras maestro intetiorizalas es una tarea personal que algunos nos resulta complicado pero se intenta