10 detalles para no dar al traste tu maratón

Lo normal es que cuantas más maratones hayas corrido, tengas más interiorizados los procedimientos previos que te darán resultado. Si fuera tu primera maratón, sería lógico el estrés por miedo al fracaso. Necesitamos oír, una y mil veces, consejos para que el esfuerzo de meses se vea recompensado.

Os voy a dar 10 consejos para evitar los más habituales errores en los días previos a la disputa de un maratón:

1. Rozaduras en pezones.

Yo lo soluciono poniéndome la noche anterior dos trozos de esparadrapo en cada tetilla y así tema zanjado. En cuanto a ingles y axilas la vaselina de toda la vida y por supuesto la piel hidratada en las zonas conflictivas.

2. Ganas de orinar en carrera.

Beber bastante el día anterior, pero parar hacia las ocho de la tarde por no tener que levantarse por la noche para ir al baño. En la mañana de la carrera no sería necesario beber especialmente. Si lo hiciéramos, parar una hora antes de la carrera. De tal manera que la vejiga salga lo más vacía posible. Siempre, y sin excusa, acudimos al baño. Si no hay ganas da igual, hacemos el amago por si acaso.

3. Problemas estomacales.

Yo me levantaría a las seis para desayunar, al menos tres horas antes de la salida. Ha de ser ligero (no vamos a la guerra y las energías nos vendrán principalmente de lo ingerido en la cena). No debería de faltar café para que sirva de diurético y vayamos al baño. En cualquier caso, sentarse en la taza haya ganas o no. Deberíamos haber probado con anterioridad qué desayuno nos ha funcionado en la preparación al hacer las tiradas largas.

4. Geles en carrera.

Es vital, además del agua, tomar algún gel de glucosa-fructosa. Ensayar la ingesta de agua y de geles en las tiradas largas de los domingos previos. ¿Cuántos geles? Depende del rato que nos cueste terminarlo, pero considero que con 5 geles sería suficiente, por ejemplo en los kilómetros 15, 20, 25, 30 y 35. Los tomaría justo antes de los avituallamientos líquidos, para así no hacer trabajar en exceso al estómago.

5. Si va a hacer sol, salir con gorra y gafas.

Los detalles tontos son los que pueden

Los detalles tontos son los que pueden «pifiar» una gran carrera

6. Llevar reloj y chuleta con tiempos de paso. Cada cinco kilómetros es suficiente. Sigue tu plan y busca tu ritmo incrustado en un grupo fiable. Ir acompañado el mayor número de kilómetros te ahorrará muchas fuerzas.

7. Ir por detrás del globo y «sentir» el grupo. Que nos proteja del viento y nos lleven. Llevar mucho cuidado con tropezones y bordillos.

8. Ir demasiado abrigado en carrera es un gran fallo. Acudir, si hace frío, a la línea de salida con una bolsa de basura desechable. El plástico es un buen aislante del frío y del viento en los segundos iniciales de las carreras. Luego se tira y nos habremos ahorrado las largas esperas en la guardarropía.

9. Dieta de la última semana: Queda ya solo una semana para correr el maratón. Ya es tarde para intentar mejorar la forma, ahora sólo queda no hacer nada que pueda estropearla y que tantos meses nos ha costado alcanzar. Semana de mucho descanso y de poco correr. Cuantas más horas de sueño mejor, cuantas menos horas de pie mejor. Cuanto menos estrés mejor.

y 10. Disfruta de la fiesta: lo difícil es entrenar un maratón, nunca correrlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.