Última semana antes de la maratón

¿Qué debéis de pensar, sentir o hacer la semana previa a una maratón?

La sensación previa a un maratón supongo que será similar a la de un parto, eso sí, con fecha cierta.

Todo empieza el lunes inmediatamente anterior, que es cuando te empiezas a ver en capilla: ha llegado por fin la esperada última semana. Hace ya dos semanas que la intensidad -y sobre todo el volumen- han bajado y mucho para que se produzca la supercompensación (en inglés tapering).

¿Os interesa saber cómo preparo una maratón en los 7 días previos y así afrontarlo en las mejores condiciones posibles?

Visualiza tu entrada en meta como un gran triunfo

Visualiza tu entrada en meta como un gran triunfo

ALIMENTACIÓN: ¿Todavía no sabes qué alimentos son los que te hacen pasar buenas digestiones? Si lo sabes, a por ellos ¡Ir al baño con regularidad y digestiones poco pesadas! Desde la cena del domingo del fin de semana anterior a la maratón, hasta la comida del miércoles elimino los hidratos de carbono y me alimento de proteinas. A partir de la cena del miércoles hasta la carrera me nutro exclusivamente de hidratos. Es lo que se llama la dieta disociada que consiste en vaciar los depósitos de glucógeno hepático y muscular, para llenarlos posteriormente y en mayor medida. Esta dieta hace que los entrenamientos del principio de semana sean para facilitar el vaciado del glucógeno almacenado y que no rellenamos adrede.

«La báscula ha reflejado la bajada progresiva de peso que tan importante me ha de resultar. Los 64 kilos acompañados de una sensación de mucha fuerza me dan confianza para afrontar con garantías esta semana, en la que aunque parezca de involución, se sigue siempre de una implosión interior, producto de tener las piernas quietas y refrenar los indeseables movimientos de una cabeza que no para de ponerse en representaciones poco halagüeñas de la carrera».

MENTE: La tensión es necesaria y buena para enfrentarse a los rigores de la competición con dorsal. Pero demasiada tensión puede ser muy perniciosa. Buen indicador es, dormir a pierna suelta. Durante el día debes tener la mente ocupada. Ir al cine o enfrascarse en un buen libro son excelentes ideas para esa semana.

PEDICURA. Nunca hacerlo los días previos. Con una semana de anticipación sería suficiente.

ENTRENAMIENTO: Son días de reforzamiento no de agotamiento. Menos es más.

ÚLTIMA NOCHE: Una cervecita o vino para coger bien el sueño. Cenar pronto y dejar espacio (dos horas) antes de irnos a la cama. Hay que llegar cansados para no dar vueltas en la cama.

MASAJE: Aprovecha el lunes o martes previo para acudir a la camilla a relajarte y darte un merecido masaje de descarga. Olvídate de recibir uno más allá del martes.

VISUALIZACIÓN: No le des vueltas al tarro y piensa siempre en tu buen desempeño: en ese entreno que bordamos aquel día, en esas sensaciones magníficas que tuvimos, aunque haya sido ya hace dos o tres semanas.

Elijo una canción y la convierto en la banda sonora de la semana. El motivo de la elección es circunstancial, pero quedará asociada para siempre a la carrera.

Hoy mi elección gramolera es esta:

Todo lo dicho no garantiza el éxito y además sería imposible medirlo. Pero una última semana, tranquila y sin sobresaltos, es necesaria para competir con las máximas de las garantías.

3 comentarios en “Última semana antes de la maratón

  1. Pingback: El tapering | Aprende a correr

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.