¿Cada cuánto cambiar las zapatillas?

Es una pregunta que me hacen frecuentemente. Siempre respondo que “depende”. Me explicaré: no todos los usuarios de zapatillas de running somos iguales, por lo que no existe regla universal basada en el tiempo que las hayas usado, Por poner un símil, ocurre algo parecido con el uso de un automóvil. Un coche de diez años puede estar bien o mal, en función de muchos factores: qué tipo de coche, quién lo ha conducido, cuántos kilómetros y sobre qué tipo de superficies, etc.

Con las zapatillas de running ocurre algo similar, por ello es importante saber qué tipo de zapatillas tenemos, el tipo de pisada y el peso del usuario, uso que le ha dado (zapatillas de entrenamiento, o de competición), superficie por donde ha rodado: tierra, asfalto, etc., el clima por donde has corrido…

Como regla general unas zapatillas tendrán una vida útil entre 450 y 800 kilómetros aproximadamente y debemos admitir que es una horquilla realmente grande. Las zapatillas de competición, dado que tienen menos material en la suela, suelen ser generalmente menos duraderas y tendrán una vida útil de 300 hasta 600 kilómetros.

Viendo estas cifras¿ cómo podemos saber si debemos cambiar de zapatillas de running? Habría que echar un ojo a aquello que es obvio y de sentido común como es la deformación de las estructuras. También escuchar nuestras sensaciones mientras corremos y analizar si tenemos problemas físicos derivados de un material ya consumido.

Lo primero que se debe considerar es la suela o parte que toma contacto con el suelo, ya que con el paso de los kilómetros se desgasta de la misma manera que lo hacen las ruedas de los coches y deja de tener el agarre óptimo. Como os podéis imaginar este es uno de los signos más claros de que las zapatillas están llegando a su fin… pero hay más indicios…

Lo que es más dificil de ver es lo que ocurre con la media suela, donde están alojadas la amortiguación y el soporte. Cada vez que sales a correr, tu pie impacta con el suelo y comprimes la mediasuela, la cual responde absorbiendo el impacto y retornando energía hacía ti en el momento que comienzas a dar la siguiente zancada y volviendo a su posición original… como te puedes imaginar este proceso es repetido miles de veces durante la carrera.

La mediasuela acaba perdiendo facultades tras cientos de kilómetros de uso y necesita tiempo en rebotar y llegar a su estado original, y si seguimos corriendo más kilómetros todavía, llegará un momento que la mediasuela se romperá y llegará un momento en que no retornará, lo que hará que sientas que la suela está “muerta”, que carece de amortiguación cada vez que das una zancada e impactas sobre el suelo. Las zapatillas al no contar con las mismas facultades que si fuesen nuevas harán que poco a poco sientas dolores (ojo! no hablo de lesiones) que antes no sentías, lo que es un claro indicio de que tus zapatillas necesitan ser reemplazadas.

Si aún así no estás seguro de que haya llegado la hora de cambiar tus viejas zapatillas, una buena opción es ir a tu tienda especializada y probarte ese mismo par nuevo y comprobar la diferencia entre una y otras. En las nuevas te sentirás más alto y verás que amortiguan y retornan sin problemas, mientras que en tus viejas zapatillas cuando impactas en el suelo, sentirás un punto de no retorno.

IMG_375371359963592

Las zapatillas no se deben cambiar únicamente por el aspecto de la suela (aunque es un chivato magnífico), ya que si eres una persona que corres por arena, hierba, caminos, etc. el aspecto de tu suela pueden ser razonablemente óptimo durante un largo período de tiempo, pero otra cosa diferente puede ser el estado y las facultades en el que se encuentra la mediasuela.

Una opción para controlar los modelos de zapatillas que vas comprando, es anotar en una agenda el día que te compras unas zapatillas y ponerte un aviso entre 12 o 16 semanas después, para controlar su estado. Si ves que las zapatillas se van deteriorando y perdiendo facultades, quizás sea bueno ir comprando un nuevo par de tu modelo favorito y no esperar a que las antiguas lleguen a estropearse por completo, evitando dolores, molestias y lo que es peor, posibles lesiones.

Piensa que realmente la única inversión (que no gasto) importante del runner es la adquisición de zapatillas.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “¿Cada cuánto cambiar las zapatillas?

  1. Yo utilizo el apartado “Equipo” de la aplicación Strava donde se almacenan los km que voy haciendo con las zapatillas… y eso lo tengo en cuenta juntamente con las demás apreciaciones que has comentado. Por ahora todo genial haciéndolo así.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.