¿Cuántas veces te has equivocado de ropa y te has quedado corto o te has pasado de abrigado? Correr provoca una subida en nuestra temperatura corporal y para enfriar el cuerpo se genera sudor. La finalidad de la ropa técnica es la de mantener en la medida de lo posible los 36 grados corporales que tenemos al salir de casa. Estar secos es la clave para no pasar frío en invierno.
Nuestro FONDO DE ARMARIO debería contener las siguientes prendas y accesorios para correr: cortavientos, térmica exterior, térmica interior: de manga larga, corta y sin mangas mallas: cortas y largas, guantes unos finos y otros más gruesos, camisetas: de tirantes, manga corta y manga larga, pantalón corto, calcetines, . Gorro, gorra, crema solar y gafas de sol.
No todas las regiones tienen el mismo clima. Zaragoza se caracteriza por el cierzo y no se entendería que un corredor no tuviera un cortavientos para parar el viento, ya que éste acelera la sensación térmica de frío. Si vivieras en San Sebastián tendrías en cuenta que te va a llover muchos días.
La finalidad de la ropa es la de proporcionarnos un estándar de CONFORT sabiendo que no todos los días hacemos el mismo entrenamiento. Si hacemos series, podemos esconder en un seto la prenda que hemos usado en el calentamiento y que nos va a sobrar en la parte central del entreno por su intensidad. Si hacemos carrera continua es preferible pasar un poco de fresco al principio del trote y ya a los pocos minutos estar en una confortable sensación de confort provocada por el paso de los metros. Es un error pensar que hay un uniforme de invierno y otro de verano. Dependiendo del día, las combinaciones de ese fondo de armario serán varias.
El termostato de cada atleta es diferente. Las experiencias negativas ( me sobró ropa o me pasmé de frío) tienen que servir para no repetir la elección en un día similar climatológicamente hablando. La combinación de los distintos fenómenos atmosféricos (viento, lluvia, humedad relativa, temperatura) nos darán las claves.
Por ejemplo, en Zaragoza, habría que tener en cuenta la dirección del viento: si es viento marítimo vendrá húmedo y templado, si es viento del Norte será frío, si es viento del Moncayo (noroeste) será seco, constante y frío. Hay que tener en cuenta también el concepto de sensación térmica. El viento convertirá los 5 grados positivos en -7. Hoy en día hay muchas aplicaciones de móvil que nos dicen las dos cifras. Los días climáticos se van repitiendo. Cuando veas a un corredor con camiseta de manga corta y guante fino no te sorprenda, estará buscando proteger las partes más sensibles sin comprometer el confort que desaparecería por abrigarse demasiado.
Los tejidos técnicos evacuan el sudor y nos mantienen secos. El algodón, por el contrario, se va empapando de sudor y se enfría en contacto con el aire, por lo tanto habría que descartarlo de nuestros armarios.
Si llueve nos dejamos las gafas en casa y nos ponemos una gorra con visera. Debemos de mirar por la ventana antes de salir a correr, ¿Se mueven las ramas de los árboles? Si no se mueven dejemos el cortavientos en casa.
Malla larga o cortavientos sólo en el caso de hacer mucho frío. Nunca en competición porque seguro que nos sobrará en la parte final. Tienen la capacidad de aislarnos del exterior generando mucho sudor y haciendo de efecto invernadero. La térmica exterior aporta calor y es ideal para días de mucho frío pero sin viento. La suma de las dos prendas (térmica exterior + cortavientos) se reserva para los días muy severos de frío con viento.
Térmica interior: es la prenda estrella del invierno porque evita el contacto de nuestra piel con el aire frío. Hace de segunda piel. Tanto más importante es una prenda en tanto en cuanto esté más cerca de nuestra piel. Pensemos en tres capas: térmica interior(1), térmica exterior(2) y cortavientos(3). Según sea el día, tenemos tres opciones: 1+2 , 1+3 ó 1+2+3
La crema protectora del sol, las gafas de sol, la crema antirrozaduras son interesantes en verano. El simple gesto de entornar los ojos por la intensidad de la luz genera un gasto de energía que afecta al rendimiento.
¿Qué ropa me pongo para competir?
Muchas veces la buena preparación se puede ir al traste si no utilizamos la ropa adecuada en competición. Hay trucos que sirven para mantenernos en zona de confort durante toda la carrera. El uso de guantes y de manguitos nos permitiría usar camiseta de tirantes. La térmica interior también nos evitaría tener en contacto la piel con el aire frío. Nunca mallas largas, nunca gorro térmico, hay que pensar que luego nos van a sobrar seguro.
La camiseta conmemorativa que dan para la carrera no suele ser de una calidad especialmente buena. Yo, personalmente, soy de la opinión de no usarla en competición, sólo para entrenar.
Otro artículo muy instructivo. Gracias