En el siglo XX los corredores éramos solo eso, corredores. Acudíamos los domingos a probarnos como los romeros acuden a su Virgen. Cita anual con tal o cual carrera, había pocas y la espera era larga.
Hoy en día la oferta de eventos ha aumentado y se amontonan en el calendario. Los domingos son apenas 52 y es fácil encontrarse con la disyuntiva de tener que elegir entre varias, de la misma o similar distancia que se celebran el mismo día.
Además de corredores, ahora también, somos CLIENTES. Las carreras se nos disputan e intentan atraernos (legítimamente) para así cubrir los cuantiosos gastos que se generan en la organización de dichos eventos deportivos.
La satisfacción final del cliente es fundamental. ¿Correremos al año siguiente otra vez esa carrera? ¿ Ha cubierto sobradamente nuestras expectativas? ¿Nos sirve como test para una carrera posterior? No todos valoramos las mismas cosas en las carreras; Habrá corredores que únicamente tendrán en cuenta la camiseta y otros que valorarán más la invasión de las calles de una urbe que se paraliza para los corredores.
Voy a enumerar cuestiones que, en mayor o menor medida, son motivo de nuestro grado de satisfacción.
PRECIO ¿Está ajustado a los kilómetros recorridos?¿Hay necesariamente una relación proporcional entre euros-kilómetros? ¿Qué servicios «paga» realmente la inscripción?
Al formar parte de la organización de la Media y el Maratón de Zaragoza os diré que hay una serie de gastos que se escapan a la imaginación y las dotes organizativas de muchos corredores. El organizador hace cuentas de gastos fijos y variables (que son muchos)y sin embargo los ingresos por patrocinios o entidades públicas escasean o se minoran. Es complicado determinar si una carrera es cara o no, lo que si es claro es que una inscripción a una carrera no es únicamente una carta de derechos. Tampoco es razonable cuantificar el contenido de la bolsa del corredor-camiseta, traducirla en euros y contrastarlo con el precio de la inscripción. Una carrera es algo más que un negocio para el corredor. Tampoco es negocio para el organizador ya que el tiempo invertido en multitud de gestiones y reuniones desde meses atrás es difícilmente mensurable.
He corrido muchas carreras y en muchas partes del mundo. Noto cuando las carreras las organizan corredores. Las grandes empresas a las que les encargan la organización, en general miran más el rendimiento económico del evento y no tanto la calidad o el detalle que agradecen los corredores. No obstante, hay para todos los gustos. El volumen de corredores determina una mayor estructura que dé cobertura a todo tipo de incidentes ( No es lo mismo organizar para 100 que para 10.000 participantes)
RECORRIDO atractivo y homologado. Su perfil. Puntos kilométricos visibles y bien colocados, cajones según tiempos en la salida. Es determinante si la carrera corta el tráfico de una ciudad o no. Si es afirmativo, los «costes de producción» aumentarán considerablemente. Suficientes avituallamientos.
RECLAMO TURÍSTICO de la ciudad, atractivo para los familiares que nos acompañan. Climatología, época del año de la carrera.
Que tenga PÚBLICO. Que los viandantes se vuelque con la carrera. Este asunto es de vital importancia y, en algún sentido, ajeno a la organización. Tiene que ver con la cultura deportiva del lugar del evento, con el arraigo de la prueba, con el retorno económico percibido por el ciudadano de a pie que valora el gasto del corredor que viaja kilómetros, come abundantemente y utiliza hoteles en su ciudad. Ambientación en general (speaker, música, watios de sonido).
BOLSA DEL CORREDOR, camiseta. Valorar únicamente la calidad de la carrera en función de su camiseta conmemorativa (color, diseño, material) me parece un atraso. Es verdad que es un bonito recuerdo y más para el iniciado, pero sinceramente valoro más los cuidados de la organización hacia el corredor durante la carrera.
CRONOMETRAJE con chip, puntos intermedios de cronometraje. Seguimiento del corredor en vivo. Liebres fiables. Estos servicios son cada día más importantes y motivo de diferenciación con carreras menores, sobre todo cuando son distancias redondas (5k, 10k, media y maratón).
VIDEO de meta, FOTOS también a mitad de carrera ¿Cuántos de nosotros perdemos la mañana entera del lunes en buscarnos en infinidad de álbumes que se cuelgan en internet en la web de la organización ? Antiguamente era complicado tener un recuerdo gráfico de nuestra participación en las carreras, ahora los fotógrafos son contratados por la organización.
MASAJES, GUARDARROPÍA, DUCHAS, BAÑOS antes, durante y después, AMBULANCIA. Servicios imprescindibles. Últimamente se ha dado el caso de carreras que no han estado (en un afán de ahorro de gastos) a la altura del aumento de participantes y con un organigrama de ediciones pasadas.
FERIA DEL CORREDOR, recogida fácil del dorsal.
VOLUNTARIOS. Es el valor añadido de las carreras que quieren considerarse grandes. Tener refuerzo moral durante la mayor parte del recorrido son de agradecer por el corredor que valora el esfuerzo del avituallamiento y del aplauso.
REDES SOCIALES, WEB, ágil respuesta de la organización ante las incidencias. Los avances tecnológicos también llegan a las carreras. Tienen un coste y nos facilitan la información de los cambios de última hora. GASTOS DE PROMOCIÓN en las ferias de otras carreras, vallas publicitarias, banners en revistas especializadas, etc…..
Como veis, hay infinidad de cuestiones que afectan a la hora de dar calidad al producto que nos quieren vender. En nuestra mano está en hacer una crítica constructiva de los fallos que tienen las organizaciones. Muchas de ellas hacen caso omiso de nuestros comentarios, bien por imposibilidad económica, bien por priorizar otras cuestiones que a nosotros nos parecen menos importantes. En cualquier caso, siempre se nota cuando la organización está compuesta por corredores. Saben lo que necesitamos y son sensibles a nuestras demandas.
Buenos dias runners: Un tema importante que, siempre que hacemos una carrera, volvemos a darle otro giro de tuerca. Lo malo es que donde podemos hacer las sugerencias?
En primer lugar, me gustaria agradecer a todos los voluntarios que hacen que las carreras sean mejores, más fáciles, que siempre están ahí, aunque sean desconocidos, para ayudarte y animarte. Ellos son una parte del alma de la organización de las carreras. Pero siendo críticos, me gustaría hacer algunas valoraciones : en primer lugar, y recordando la carrera del 8 de junio de este año, en Zaragoza, no se puede poner como inicio de la prueba las 10 de la mañana en el mes de junio. Creo que todos los corredores, estamos mas que acostumbrados a empezar una carrera a las 8.30 o como tarde a las 9…………….si encima hace calor, habitual en ese mes, y en nuestra querida ciudad, pasa lo que pasa, golpes de calor, sufrimiento excesivo ante una prueba en la que deberíamos disfrutar mas………………en fin,
Y para continuar, y no excederme, algunos apuntes : los cajones, fundamental respetar los cronos de los demás, colocarte donde debes, respetar a los de delante…………, en los avituallamientos, sería la pera, si hubiera arcos de agua ( en verano)…………me imagino que será carísimo pero sería una solución, pq a veces, el botellín no es suficiente, y no olvidemos tirar los tapones y las botellas a los márgenes.
El detalle de fotos, durante el recorrido o musica, es increible, la Rock and Roll de Madrid, en esto es de 10, Zaragoza, va mejorando mucho también,
Y la camiseta……………………según mi punto de vista es lo de menos , los tesoros que almacenamos con nuestros grandes momentos, y nuestros retos conseguidos ( la de la media de este año, es la top ten de mis camisetas), pero con la ropa Id que tenemos!!!, precisamente no son las mejores para hacer deporte, así que es un mero detalle
Para mi lo mas importante es el recorrido………………que no sea dar vueltas como los pirulos, que veas los edificios o monumentos mas representativos de tu ciudad; En Madrid es un lujo rodear la puerta de Alcalá En Bilbao, salir y llegar, con el Guggen como testigo, una maravilla, y en Zaragoza………………..el Pilar…………fue increible !!!!
Pero por encima de todo lo que comentamos, y de las multiples cosas que se podrian mejorar ( guardaropas, bolsa del corredor……..), está la gente que lo hace posible, a todos ellos GRACIAS, porque nos regaláis la ciudad durante unas horas……………………..y la gente lo disfruta, y nosotros, tenemos ese momento de gloria, indescriptible, siempre diferente, que hace que todos podamos disfrutar de un deporte, como si fuéramos deportistas de elite. Muchas Gracias,
Keep Running!!!! y feliz Verano
Hola Esther
Gracias por tus aportaciones. Efectivamente la calidad de las carreras se miden en gran medida por los voluntarios y el público, en definitiva el arraigo que tiene la carrera en el lugar de su celebración. Cosas intangibles y que «no cuestan dinero». La cultura deportiva del lugar.
Un abrazo y feliz verano.
Por aportar mi punto de vista estoy totalmente de acuerdo contigo que la diferencia entre quién organiza un evento está en los detalles y ahí es donde se ve si detrás hay corredores. Valoro mucho más que la camiseta la seriedad en la organización, en los cronometrajes, en los marcajes kilométricos, en los avituallamientos, en la salida, en los servicios de vestuario, asistencia médica, en fin, todo lo que has comentado, pero bien es cierto que hay que conjugar todo esto con que la carrera sea atractiva para muchos corredores que quieren pasar una mañana de domingo en un ambiente deportivo y como decía Esther, sintiéndose como un deportista de élite y para ello son necesarias muchas otras cosas que no siempre están al alcance de una organización, como son un recorrido atractivo, un buen horario y sobre todo un público que arrope a los corredores.
Hola Jorge,
Totalmente de acuerdo contigo. Sentirse querido por el espectador no tiene precio….Un saludo y a seguir corriendo !