El tapering

Lo habitual es entrenar con objetivo, tener una competición a la vista. Pero cabe la posibilidad de optar por no participar en carreras. Quizá no nos guste especialmente buscar nuestros límites, siempre dolorosos.

Si tu caso es el de superarse a ti mismo, tienes a tu alcance una herramienta imprescindible para que así sea: la supercompensación (pincha aquí).

tumblr_lk7ya2rN3m1qbvl7w

En las semanas previas a la competición (pincha aquí) se han de poner las últimas piedras y no echar por tierra la preparación de meses. Son días de poca actividad física y -quizá por eso- de mucho comerse el coco. Aparece el miedo al fracaso, inevitable e incluso bueno si está bien encauzado, es normal que así sea, tanto si eres corredor novel como si eres algo más experimentado.

En esas semanas el diálogo interior ha de ser positivo. Si en los meses anteriores se han hecho los deberes, el día de la competición no tiene por qué salir nada mal. Esto de correr debería ser lúdico y que el resultado sólo nos debiera importar a nosotros. Porque pasarán los años y sólo será un insignificante recuerdo y toda la gente que te quiere seguirá queriéndote independientemente de tu éxito o fracaso. Dedícate a esos aspectos que están bajo tu control: el ritmo, la técnica,… céntrate en ellos. Olvídate de los rivales o de la climatología porque eso no depende de ti.

Concéntrate en lo que pasa en tu cuerpo: respiración, sincronía, relajación, bioritmos y no hagas caso a lo que sucede fuera. Entrena mentalmente las distintas situaciones de carrera, favorables o desfavorables, durante las semanas previas.

Serenidad, confianza y tranquilidad. Esos tres pilares tienes que tener en tu mente esos últimos días. Los últimos entrenamientos te han de dar confianza porque el trabajo ya se ha hecho en los meses previos. La confianza es más importante que lo puramente biológico. Trabaja tu mente y llévala hacia fuentes tranquilas.

FB_IMG_1422887636983 (1)

No te puedes permitir estar agotado el día de la carrera. Has entrenado duro pero has adaptado tu programa de entrenamiento para no correr el riesgo de “quemarte”, de sobre entrenarte y de perder la confianza tras mucho tiempo de duro trabajo.

Aquí es donde interviene el TAPERING: esa fase del programa de entrenamiento donde se reduce drásticamente el volumen y la intensidad de los entrenamientos. El principio general del tapering viene a ser el mismo para todos los deportes, aunque algunas modalidades necesitan un mayor periodo que otras. Si vas a correr una media maratón tendrás que bajar la última semana y medida. En el caso del maratoniano requerirá de un descenso 3 semanas antes de la maratón del kilometraje. Esto permite la recuperación muscular (la tirada más larga se hace 2 domingos antes del domingo de la maratón). A tres semanas vista, la forma física es la que es y lo único que podemos hacer es fastidiarla por querer hacer lo que tendríamos que haber hecho antes.

Siempre se dijo que estudiar la noche anterior a un examen es el peor de los negocios si queremos optar a la mejor nota.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.