Analítica de sangre, ¿es importante?

Detrás de un atleta de élite siempre hay un médico. Desde que tuve la suerte de estar cerca de atletas que se estaban jugando la mínima olímpica, me dí cuenta de que sólo a base de spaguettis no se consiguen los resultados.

El corredor popular, tú y yo, en caso de tener anemia vamos a la farmacia y pedimos pastillas de hierro. La asimilación es poca, ya que el hierro se pierde con las heces y por eso nos recomiendan tomarlas con vitamina C para fijar el hierro y que no se pierda. Los atletas profesionales acuden al médico y les inyectan el hierro en vena. La asimilación es total, el aprovechamiento óptimo.

Después de una tirada larga, el corredor popular se echa una cerveza. El atleta profesional podría incluso inyectarse una bolsa de glucosalino con gotero para reponerse de una paliza (algunos lo han hecho). Los niveles se nos disparan con el entrenamiento. La necesidad de minimizar los daños es clave y por entrenar duro podemos estar permanentemente en zona de no-confort.

DSC_0010

Tener los valores correctos es importante. Quizá no tanto como para rendir más, sino como para asimilar mejor los entrenamientos. El corredor que evoluciona más, no es el que se mete más caña sino el que la asimila mejor.

La publicidad nos habla continuamente del colesterol y cualquiera sabe que debería ser una cifra baja, por debajo de 200. Para un corredor, y sobre todo cuando realiza muchos kilómetros, las cifras cuestan que estén altas en todo lo referente al metabolismo del hierro. Los glóbulos rojos se destruyen en cada impacto contra el suelo.

Es necesario, por tanto, hacerse dos analíticas de sangre al año. Pero, ¿En qué parámetros habría que fijarse?

Los hematíes, expresando la cantidad de glóbulos rojos: encargados de transportar el oxígeno por la sangre a los músculos y así satisfacer las necesidades de oxigenación del ser humano. ( De 4.30 a 5.60)

La hemoglobina es una proteína que poseen los glóbulos rojos y que sirve para transportar el oxígeno desde los pulmones a los tejidos musculares.( De 13 a 17) en hombres ( De 12 a 15) en mujeres. El nivel de hemoglobina bajo se debe a la falta de hierro o de vitaminas.

El hierro ( De 70 a 180).  El 70 % del hierro del organismo se encuentra en la hemoglobina y el 30 % restante se encuentra depositado en forma de ferritina para su posible utilización. El hierro es captado por la transferrina a partir de su ingesta en la dieta. Si falta el hierro en el organismo se disminuye la formación de hemoglobina y por ello los glóbulos rojos aparecen pequeños, pálidos, que es lo define una anemia microcítica. Los sintomas serían la irritabilidad y la fatiga crónica..

La ferritina es una pequeña proteína presente en la sangre. Esta proteína es una molécula extremadamente importante, pues se encarga de almacenar y controlar el hierro que se ingiere en la dieta. La ferritina almacena hierro en una forma no tóxica, pues el hierro libre es tóxico para el cuerpo. El rango ideal de los niveles de ferritina sérica (ferritina en sangre) es de 13 a 150 ng/ml.

El hematocrito: ( De 39 a 51) Es el porcentaje del volumen total de la sangre compuesta por glóbulos rojos. Los valores medios varían entre el 40,3 y el 50,7 % en los hombres, y entre el 36,1 y el 44,3 % en las mujeres, debido a la mayor musculatura y mayor necesidad de oxígeno de los primeros.

Todos estos parámetros deberían de estar altos. Hay que, a través de la alimentación y el descanso, procurar mantener los niveles acorde a la demanda. La implementación con pastillas de hierro sólo cuando la analítica salga baja. No hagamos trabajar al higado en exceso y sin necesidad.

———————————————————————————————————-

Conservo en una carpeta todas las analíticas desde el año 1.999. Comparo los parámetros más relevantes. Apunto a lápiz los datos de competiciones que realicé en la fecha cercana a la extracción. Intento relacionar los niveles en sangre con resultados.

No somos profesionales, pero queremos datos concretos para rendir más y con más salud. La falta de hierro está a la vuelta de la esquina acechando.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.