Si hay algo que los deportistas tememos por encima de todo es a lesionarnos.
Un pobre calentamiento, una debilidad o acortamiento muscular, un accidente fortuito, un exceso de entrenamiento o un entrenamiento mal ejecutado… son variadas y distintas las causas que nos pueden llevar a tener una lesión deportiva.
Hay lesiones deportivas graves que nos obligan a parar en seco. Otras, más leves, hay que tratarlas desde el primer momento y hacer el reposo relativo necesario. El reposo absoluto, sin más, no cura y habría que hacerlo en el caso de las lesiones graves. Depende de la lesión que sea, el tratamiento a seguir será distinto, pudiendo ser días, semanas o meses.
He destacado cinco aspectos en los que habría que incidir para reducir al máximo los plazos y que al volver a correr estemos todavía más reforzados:
- ¿Qué hace una persona que se queda en paro de correr? Su trabajo es buscar trabajo… tener items de cosas concretas para hacer a diario.
- Hacer lo que nunca da tiempo: Estirar a fondo, técnica de carrera , trabajar la fuerza ya sea en gimnasio o con auto cargas en casa.
- No aumentar el peso: «Cerrar la boca«. Adaptar las calorías consumidas a las gastadas. Como un termostato, calcular la comida que podemos ingerir en función de si la semana es de 0, 20, 40, 60 o 90 Kilómetros.
- Entrenamiento cruzado. Analizar qué deporte alternativo podemos practicar sin perjudicar la lesión: bici, nadar, esquí, patinar, etc…
- El reposo no cura nada, sólo adormece los síntomas. Hacer el reposo justo y necesario es el quid de la cuestión. Buscar diagnóstico y tratamiento adecuados. Tomar buena nota para no caer otra vez en la misma lesión.
Si tienes una molestia que no acaba de desaparecer y que día a día parece que sigue ahí o que va a más, tienes que parar. Un pequeño pinchazo sin importancia en según qué parte se puede convertir en un dolor crónico o una lesión para toda la vida. Manos a la obra, con una actitud proactiva se acortan los plazos y se vuelve con muchas más garantías.
Muy oportuno y acertado el tema. En la mayoría de los casos, las lesiones son respuestas de nuestro cuerpo a los sistemas de entrenamiento. Específicamente me enfoco en el punto 2, ya que son tres puntos olvidados: técnicas de carrera, estiramientos y trabajo de fuerza. Particularmente aprendí de una lesión que sufrí en el gemelo derecho, por entrenar sprint en cuestas si haber trabajado la fuerza. Aprendí la lección y hoy estoy bien. Saludos tocayo
Hola Juan
Enhorabuena por tener tan claro la problemática del corredor popular.
Hay que concienciar a la gente para que disfrute más de correr sin ningún sobresalto.
Un abrazo
Juan
Hola Juan.
Una vez más muy acertado tu artículo.
Una vez más MIL gracias por tu saber. No me canso de leerte.
GRANDE JUAN
Hola Caballero. Ya te vi que corriste la media de Valencia. Veo que estás recuperando tu condición física. Un fuerte abrazo