7 series de 1 minuto.

Gracias al afán que tengo en hacerme entender surgieron estos vídeos. Contar mucho en poco tiempo y, por eso mismo, ser lo más gráfico posible.

He intentado mostrar la quintaesencia de la técnica de manera ligera y entendible. Vídeos breves y luminosos.

Una canción de Macaco lo dice a las mil maravillas: «Hacia lo simple anda la destreza«.

Lección 1

ELEVACIÓN. SUBIR EL CENTRO DE GRAVEDAD. NO CORRER SENTADOS. CADERAS ALTAS

Lección 2

CONTACTO: METATARSOS. REDUCIR TIEMPO DE APOYO. ZARPAZO. REDUCIR RUIDO. TIRAR DEL SUELO Y NO EMPUJARLO.

Lección 3

ALINEACIÓN DE CABEZA, TRONCO, TOBILLO. NOS ESTIRAN DEL PELO. MIRADA AL HORIZONTE. EL TRONCO CORRE.

Lección 4

INCLINACIÓN. NO DOBLARSE POR LA CINTURA. ANTEVERSIÓN PÉLVICA. 180 CONTACTOS POR MINUTO.

Lección 5

MANOS RECOGIDAS. CODOS 90 GRADOS. TOCARNOS LAS CADERAS. NO INVADIR LADO CONTRARIO.

Lección 6

RELAJACIÓN AL CORRER. HOMBROS. ESCONDER UNA MANO.

Lección 7

REDUCIR LA OSCILACIÓN VERTICAL. NO CORRER A SALTOS. CABEZA PARALELA AL SUELO.

Se podría hablar más largo y tendido sobre cada uno de los temas de cada uno de los vídeos. Intentar simplificar tiene sin duda el riesgo de ser oscuros. Ojalá tengas alguna idea nueva sobre la que trabajar a partir de ahora.

Anuncio publicitario

9 comentarios en “7 series de 1 minuto.

  1. Muchas gracias Juan! Genial!, me ha quedado todo claro, solo tengo una duda de información que he ido leyendo y quizás no he interpretado bien. Lo de levantar centro de gravedad, no correr sentados me queda claro, pero por otro lado al caer el pie de metatarso justo debajo del centro de gravedad, la rodilla debe de estar un poco flexionada, estoy en lo cierto, no?.

    Para conseguir esto (sin correr sentado), como sería la técnica?, levantando un poco las rodillas en cada zancada?, creo haber leido que algunos dicen que sí, otros que no, así que no me queda claro, gracias y enhorabuena por tu web.

    • Hola Javier
      Muchas gracias.
      1. La rodilla subirá en función de nuestra velocidad. A más velocidad, más altura. A más velocidad mayor longitud de zancada. En mi caso, y por poner un ejemplo, a 3.40 el km mi longitud de zancada es de 1 m 22 cms, a 5.00 mi/km la longitud es de 95 centímetros.
      En el momento del contacto la rodilla está un poco flexionada. en el momento del impulso está totalmente recta formando un arco la cabeza, la cadera y el tobillo.
      Mándame un email y te envio una foto en la que se ve claramente todo lo que estamos hablando.
      Un saludo
      Juan

  2. ¡Hola, Juan!

    Estas explicaciones son FANTÁSTICAS, me has dado (por lo menos) tres aspectos nuevos que cuidar.
    Muchas gracias por crear este material. Como tiene que ser: breve, sencillo y al grano.

    Un abrazo,

    Carlos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.