Desde la normalidad se baten las marcas

¿Por qué nos empeñamos en testear continuamente nuestro estado de forma en los entrenamientos? Al entrenamiento se va a fichar, como quién tiene que entrar a determinada hora en la oficina. Y así, a través de la rutina, llegará un domingo en el que saldrá a relucir el trabajo oscuro y sin brillo.

Los hombres somos muy amigos de películas en las que -en el último momento- el protagonista sale airoso de una situación complicada. El héroe estaba entre las cuerdas pero remonta la situación y da un vuelco importante a la trama.

Muchos de nosotros pensamos que por la heroica conseguiremos nuestros objetivos.

IMG_7692

Sin embargo es precisamente desde la normalidad

  1. De unas series hechas con lógica y en progresión,
  2. De salir los días previstos sin excusas ni quejas ( 2, 3 o 4 a la semana),
  3. De la normalidad que supone correr rápido cuando toca y lento las más de las veces.
  4. De elegir una táctica de carrera acorde a nuestras posibilidades reales.
  5. De cuidar todo lo que no es correr: fuerza, descanso, alimentación.

Tenemos que consolidar con trabajo sistemático y anodino los ritmos, darles carta de naturaleza en nuestro ADN.

No hay milagros, no hay atajos. El trabajo repetitivo, escondido y perseverante hará de fermento. La planificación y la periodización es el mejor argumento para dar sentido a nuestros entrenamientos. La continuidad harán de marchamo de lo auténtico y genuino.

Ya lo decía Aristóteles: «Somos lo que hacemos cada día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito.»

Anuncio publicitario

5 comentarios en “Desde la normalidad se baten las marcas

  1. Gracias Juan estoy muchas cosas atravez de tus notas. Me estoy convirtiendo en un autodidáctica del running. Desde Capiata – Paraguay

  2. Enhorabuena por tu blog, Juan!
    Lo acabo de descubrir, llevo tres años corriendo por todo tipo de superficie y me acabo de romper el menisco… Te leeré para seguir aprendiendo y aplicar tus consejos cuando pueda volver a correr!!
    Un abrazo y gracias por compartir tu experiencia y sabiduría con todos nosotros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.