La RAE define al ESTANCAMIENTO como la detención en el avance de un asunto o negocio. Es frecuente que así nos suceda y encuentro 11 motivos para que los analices:
1. FALTA DE FUERZA
La piedra de toque de un buen plan de entrenamiento. Nos acordamos de la velocidad, de la resistencia y de la flexibilidad, pero no tanto de la fuerza. Sin ella las demás cualidades se deprecian y con ella se les añade mucho valor añadido. Ganamos fuerza con las cuestas o con el gimnasio (ya sea con aparatos o con autocargas).
Importancia de la preparación física
Sesión de pesas para corredores de fondo
2. TÉCNICA DE CARRERA POCO EFICIENTE
Un segundo aspecto muy a tener en cuenta. Sin buena técnica todo es costoso. La esencia de un correr eficiente es la facilidad. Hacerlo fácil y sencillo es la consecuencia de la relajación, la elevación, la alineación y la inclinación al correr.
La amplitud articular (necesidad imperiosa de flexibilidad) y la coordinación son las premisas sobre las que sustentar la técnica de carrera eficiente.
La técnica de carrera en 7 series de 1 minuto
Ejercicios de técnica de carrera
3. DEBILIDAD EN CORE
Muy intrínseco a la técnica está el trabajo sistemático del tronco. El que piense que la técnica viene del uso adecuado de piernas y brazos se equivoca. El meollo de la cuestión está en el centro de nuestro cuerpo.
Preparación física en corredores de fondo
4. EXCESO DE KILÓMETROS
El corredor popular en el 90% de los casos se entrena de más en el aspecto cardiovascular y hace kilómetros de más corriendo; en cambio, no hace nada de entrenamiento de fuerza. El volumen semanal de kilómetros dependerá de la prueba a preparar y del nivel deportivo del corredor.
El esqueleto de un buen plan de entrenamiento
5. ENTRENAR DEMASIADO DEPRISA
Ajustar los ritmos de cada uno de los entrenamientos planteados es fundamental. Hay que consolidar los ritmos. Hay que correr con cabeza y con mesura. Rápido cuando toque rápido y lento cuando toque lento.
A cuántos min/km debo de entrenar
6. SOBREENTRENAMIENTO
Los síntomas del sobreentrenamiento son claros: fatiga crónica, mala calidad del sueño, malhumor prolongado…. analiza y toma decisiones.
7. ANEMIA
Imagínate la escena: estás acudiendo con desgana a los entrenos, tus competiciones son mediocres a pesar de llegar descansado… quizá es hora de hacerte una analítica de sangre y ver cómo están tus depósitos de hierro.
8. FALTA DE MOTIVACIÓN.
La motivación y la ilusión por las carreras se van regenerando conforme sepamos escuchar a nuestro cuerpo. Todo tiene su momento y el de elegir los objetivos es el más importante.
Cómo prepararse psicológicamente para competir
El perfil psicológico de un buen corredor
9. MUCHO ESTRÉS.
Normalmente el estrés viene de la mano del poco descanso. Si no se nos presenta el entrenamiento como un momento especial y gozoso de cada uno de nuestros días es que estamos muy estresados. Hay que meditar y tomar decisiones.
De dónde rasco tiempo para entrenar
10. MALA ALIMENTACIÓN.
Siempre se puede mejorar en la buena alimentación. La bajada de peso pasa por la «calidad» nutricional de lo que comemos y ya no sólo por la cantidad. El corredor popular convive con una despensa que comparte con el resto de la familia. Quizá hayan alimentos prohibidos y tentadores con los que fácilmente sucumbimos.
11. POCO DESCANSO.
Nunca me cansaré de decirlo: no avanza más el que más entrena sino el que más lo asimila. Asimilar los esfuerzos es la consecuencia del adecuado descanso. Dormir 8 horas son claves para poder enlazar los entrenamientos.
Buenos días:
Creo que me afectan hasta 6 de estos factores que enumeras. Me encantaría ponerles solución, pero tengo un obstáculo insalvable ahora mismo: el tiempo. Para mí es materialmente imposible sacar más tiempo libre a mi semana para prepararme mejor, descansar adecuadamente y corregir detalles. En esta situación todo se acaba reduciendo a prioridades: ¿sacrificar horas del trabajo o la familia para bajar unos segundos? La respuesta para mí actualmente es no.
Ahora bien, eso no quiere decir que no sea frustrante el sentimiento de estar estancado o, al menos, de avanzar muy lentamente. Supongo que todo será tener paciencia y esperar tiempos mejores (con más tiempo).
Gracias por tus enseñanzas.
Un abrazo.
Hola Lolo
Tienes mucha razón. Intenta, durante unas semanas, dejar de correr y hacer un esfuerzo en ganar fuerza («quitar» tiempo a algo para «ganarlo» en otra cosa) y a ver qué pasa.
Cambia los porcentajes en los ingredientes del entrenamiento.
Un saludo y mucho ánimo
Juan
Así lo haré. Muchas gracias.