Llegan las Olimpiadas, esta vez serán en París el año que viene, y los atletas de todo el mundo buscarán el oro.
Esa medalla de oro de los Juegos Olímpicos está compuesta principalmente de plata. Con un peso de 412 gramos tiene solamente 1.34% de metal dorado, alrededor de 6 gramos de oro. El resto está conformada por 93% de plata y 6% de cobre. Fundida y vendida al valor actual de mercado la medalla de oro tendría un valor aproximado de 600 euros. La medalla de plata – compuesta por 93% de plata y 7% de cobre – valdría unos 300 euros. La medalla de bronce, hecha principalmente de cobre, tendría un valor inferior a los 4 euros.
Pero sobre la composición química de la medalla olímpica no querría hablaros hoy. Más bien de la composición del ser humano que ansía alcanzarla. Una medalla de oro se da única y exclusivamente por la conjunción de factores. Unos se dan o no se dan y otros se pueden y deben trabajar. Esta hipótesis que os voy a explicar tiene todo el sentido en un deporte individual como es el atletismo. En los deportes de equipo el rol dentro del grupo es igual de importante que la condición física del individuo y puede ser que no tenga tanto predicamento. El Atletismo vive de registros y de capacidades y habilidades físicas muy concretas. De tal manera que un campeón olímpico se dará cuando confluyan de la manera más elevada posible y sea cercano al 100 %. A saber:
60 % Genética
Lo innato. En este apartado estarían encuadrados dos aspectos fundamentales: El VO2Máx y la Economía de Carrera. Son entrenables pero de manera muy limitada. Sería, para explicarlo de manera sencilla, los «caballos» de potencia de nuestro motor.
Un burro nunca ganará carreras de caballos por mucho entrenamiento que realice. Es imposible ganar. Otra cosa será que pueda ser un burro maravillosamente rápido, pero nunca llegará a caballo porque tiene patas cortas y porque no está «diseñado»para correr rápido. De la misma manera, una persona sin cualidades innatas por mucho que se dope tampoco conseguirá llegar muy lejos.
Que una persona tenga genética se manifiesta claramente en dos casos: el que de pequeño destaca sin apenas entrenamiento y el que, de mayor, progresa mucho con muy poco entrenamiento. Luego estamos los demás, los que con mucho trabajo llegamos a cotas impensables. Los figuras (genéticamente dotados) hacen mucho con muy poco.
35 % Entrenamiento
- un 10% vendría por la dedicación exclusiva o profesionalismo y
- el otro 25 % sería el entreno en sí mismo y la alimentación adecuada.
Lo adquirido. Sabemos que con el entrenamiento se producen unas adaptaciones fisiológicas a todos los niveles. Corazón, pulmones, perfusión sanguínea…También mejoras del aparato locomotor, coordinación, capacidad de tomar buenas decisiones a pesar de la fatiga, interpretación correctas de las señales que nuestro cuerpo emite,….
También dentro del apartado entrenamiento estaría incluido el trabajo mental y la psicología adecuada para tolerar el sufrimiento, la motivación, la resiliencia.
5 % Dopaje
Cuando hablo del dopaje no estoy diciendo que el campeón olímpico se dope. La inmensa mayoría de oros, por no decir todos (prefiero pensar bien), se han conseguido con valor 95, e incluso 90. Saco a colación el dopaje en plano teórico y como una posibilidad que, por desgracia, está ahí. Algunos (ojalá que ninguno y vayan todos en igualdad de condiciones) echan mano de lo ilegal para «compensar» carencias en los otros aspectos.
La persona que consiga un 80 sobre 100 será la que obtenga la mínima olímpica para participar en las olimpiadas. Sería el caso de los que tienen de 45 a 55 de genética y se dedican con exclusividad a entrenar, alcanzando cotas cercanas a 35 en entrenamiento. Sumarían los 80.
En mi caso concreto, y a modo de ejemplo, considero que genéticamente mi hipotético valor genético es de 35, Por entrenamiento y alimentación sumo 20 y dopaje siempre fue y será 0. En total me salen 55. Y de ahí evidentemente no sale ni mínima olímpica. A lo sumo, y en su día, un popular tirando a pro. Nada más. Lo supe de muy joven.
Tu eres un campeon.
Hola JUAN: Serás un popular pero muy GRANDE. Aparte de entrenar ayudas a muchísima gente a mejorar cada día. Ya bien sea en entrenamientos o con tu blog dando consejos.
Así que por eso y mucho más GRACIAS.
No habrás llegado a PRO pero para mí eres mucho más.
GRANDE JUAN.
UN ABRAZO.