Si te cansas, aprende a descansar, no a renunciar.

La frase -que sirve de título para esta entrada- es del juez de menores Emilio Calatayud. No sé si conoces a esta persona, sólo te diré que se caracteriza por no dejar indiferente a nadie al escucharlo y que no tiene pelos en la lengua. En la Facultad de Educación -que se ha convertido este…

El poder del descanso

Os pongo en consideración estas tres frases para que las pienses y las tengas muy presentes: (Las podrías incluso enmarcar) 1.  Una de las mejores formas de mejorar es no hacer nada. Si nunca haces nada, no te sirve este consejo. 2. Cuando estás durmiendo, el cuerpo asimila todo el trabajo duro. Intenta, por todos…

No pasarse de forma: macrociclos, mesociclos y microciclos.

Hace tiempo que quería hablar de este tema. El título pudiera recordar a otra entrada que hablaba de pasarse de rosca y de las sensaciones de fatiga que nos van avisando cuando no obedecemos las normas no escritas del entrenamiento invisible. En este caso, sin embargo, hablaremos de la planificación que todos nosotros, corredores, deberíamos tener.…

Hablemos de masajes

Como os podéis imaginar han sido muchos los masajes y los masajistas que he necesitado e incluso fueron largos los periodos en los que el masaje fue semanal, por ejemplo cuando el volumen de kilómetros a la semana promediaba 180 e incluso más. En otra entrada (pincha aquí), explicaba las lesiones más habituales del corredor…

La supercompensación

Tachán, Tachán. Os presento a la responsable del máximo estado de forma de un deportista. Es deseable que nuestra condición física alcance un «pico» de forma el día D a la hora H. Nuestro máximo objetivo cuando entrenamos es alcanzar la SUPERCOMPENSACIÓN y sólo así conseguiremos nuestras máximas prestaciones. Al hacer deporte (una vez que…