Fuerte en tu debilidad

Durante la infancia tenía la idea equivocada de que la fortaleza se podía representar únicamente como un forzudo de circo. Los profesores me decían que no era así pero mi mente de niño se resistía a creerlo. La fortaleza realmente va sobre lo que ahora se ha puesto de moda y llamamos resiliencia. No es otra cosa que la capacidad de sobreponerse a las contrariedades de la vida. Va más de encajar que de golpear.

Tú, corredor avezado, tienes hiper-presente, porque lo has experimentado en algún momento, que las fuerzas no siempre están cuando las necesitas. Que cualquier error en el cálculo hace que vivas con dolor la experiencia de seguir moviéndote con lastimera y dudosa eficacia. «Porque sé que soy débil, tengo la voluntad de resistir». Sabes positivamente que ésa es la actitud ante la cotidiana debilidad.

La fuerza de voluntad debe de impregnar nuestros días. Si eres indisciplinado serás esclavo de tus estados de ánimo y de tus pasiones. No deberías caer en las inevitables tentaciones o en la omnipresente desgana. Tu voluntad debería ser acupuntura para tu alma. Porque la felicidad es un modo de ser y no tiene nada que ver con el culto al instante, con la prioridad de lo inmediato o con la hiperactividad del que no quiere perderse ninguno de los estímulos que entontecen la calma.

La felicidad es un edificio que se construye desde la infancia con unos valores estables y un modo de ver la vida en positivo. Educar un árbol para que sea estable lleva años, pero una vez que enraíza sabe buscar sus nutrientes y sus ramas son grandes y dan cobijo. El césped crece muy rápido y es aparente, pero a la mínima se seca o se pudre. La fortaleza tiene las raíces muy profundas, nada que ver con la fragilidad emocional que se manifiesta en picos cortantes de alegría y depresión.

Así como no es lo mismo ser inteligente que poseer la sabiduría, tampoco es lo mismo ser voluntarioso que ser fuerte. Aplicando sabiduría en nuestro obrar conseguiremos dirigir nuestras energías en un objetivo que valga la pena. No debiéramos movernos por la competitividad, por el análisis del dato superficial. La estadística no puede apoderarse de nosotros, no debemos claudicar ante la matematización del mundo. Lo cualitativo siempre será profundo y vertical: los pensamientos y las emociones son difícilmente cuantificables.

Pensar, detenerse y reflexionar unos segundos nunca puede ser un atraso. Nos están metiendo en la sesera que hay que salir siempre y en todo de nuestra zona de confort para conquistar lo extraordinario cuando lo ordinario es precisamente lo que deberíamos cultivar y apreciar. La que tú te construyes, tus amadas costumbres, eso que te hace sentirte a gusto contigo mismo y con los que están a tu alrededor. La rutina, por desgracia, se desprecia, cuando en realidad es la base de cualquier vida.

Sí, toma buena nota, este mundo tan complejo se sus­tenta en pocas cuestiones básicas, y una de ellas es ­saber amar. Vetusta Morla lo canta en una de sus canciones: SABER QUE ESTÁS AHÍ, ME HACE MÁS FUERTE.

4 comentarios en “Fuerte en tu debilidad

  1. Gran post, lo hemos hablado alguna vez, la necesidad de hacernos fuertes sobre nuestras rutinas. Ya lo explicaba Jung, yo estoy tranquilo y seguro en mi castillo interior.
    En cuanto al utilizadísimo, “salir de la zona de confort”, nos puede llevar al autofustigamiento y plantearnos metas, a veces, que sólo generar frustación. De acuerdo, hay que mejorar, pero sin olvidarnos y sobre todo, disfrutar, de lo conseguido. Bendita rutina, cuando forma parte de nuestra vida….

  2. Bonita reflexión acerca de unos valores que deben actuar como “raíces” en el ser humano, coincido con ello, así como su confrontación con las tendencias que parecen imponerse en la sociedad de hoy en día. Enhorabuena por tu interesante comunicación semanal y ánimo para seguir con ello.
    Te seguimos leyendo.
    Un abrazo
    Antonio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.