Llevo dándole vueltas a una palabra: DESCANSO. Además de entrenar a mis atletas, reciclarme como entrenador para ampliar mis conocimientos, dar clases de Economía y sacar algún rato cada semana para escribiros, entreno duro para lograr mis objetivos deportivos. Es lógico que a veces note tener las pilas un tanto desgastadas.
La diferencia fundamental entre nosotros, los populares, y un atleta de élite es básicamente que él descansa cuando lo necesita y nosotros cuando podemos. Así de sencillo. Evidentemente tiene unas capacidades superiores a las nuestras, tiene una genética más generosa. No tengo ninguna duda que el tesón que aplicamos nosotros al entrenar es el mismo que el de ellos. Fichan cuando se dirigen a entrenar mientras que nosotros fichamos en el trabajo después de habernos pegado una extenuante paliza en el entrenamiento.
El corredor popular se ha de dar cuenta que el rendimiento se ve afectado por su falta de descanso. Y su mujer, sus amigos, su marido, sus hijos o sus padres le podrían echar en cara que no los atiende adecuadamente. Y recibir frases incendiarias del tipo: «Si tienes fuerzas para hacerte un trote de 90 minutos, también las tienes para irnos de compras esta tarde.»
Por tanto, tenemos que cumplir con los descansos, nos va la vida en ello:
1. Cada noche, durmiendo las ocho horas a poder ser de tirón.
2. Cada semana, regalándonos con un día de descanso de correr.
3. Cada mes, concediéndonos una semana de cada cuatro de bajada de volúmenes e intensidades para hacer de nuestra preparación una suma de dientes de sierra.
4. Cada año, con un mes o tres semanas de deporte alternativo para desconectar de la temporada.
Si no lo hacemos, la lesión o el sobreentrenamiento están asegurados. Nos va la vida en ello. El rendimiento está pendiente de nuestro descanso.
Te lo repito: TU MEJOR ENTRENAMIENTO ES EL DESCANSO. Grábalo a fuego en tu cabeza.
Muchísimas gracias por esos consejos, excelente artículo y claro, nos identificamos plenamente con la situación. Saludos desde México!!!
Muchas gracias desde España. Hace mucha ilusión saber que en México hay corredores interesados en aprender a correr. Un saludo !